Deudas, Finanzas Personales, Planificación y Organización Financiera

Cómo prepararte financieramente en tiempos de incertidumbre económica

Sé que muchas estamos sintiendo incertidumbre: la situación en Irán con Estados Unidos, los aumentos en la gasolina, en la luz, en los comestibles… y lo primero que sentimos es: ¿cómo voy a poder con todo esto?

Pero hoy quiero que tengas claridad, paz… y un plan. Porque aunque no podamos controlar lo que pasa allá afuera, sí podemos controlar cómo respondemos y nos preparamos.

Quédate hasta el final porque te voy a compartir 5 pasos para prepararte financieramente ahora mismo, y cómo puedes trabajar esto a profundidad.

Vamos al grano: los precios están subiendo, y seguirán subiendo. No te lo digo para asustarte, sino para que lo veas con ojos realistas.

Lo que antes te costaba $40 en gasolina, ahora puede ser $60. Y si no hacemos ajustes, eso puede desequilibrar tu presupuesto completo.

Muchas mujeres me han escrito diciendo:
– ‘Siento que no me rinde el dinero’
– ‘Estoy gastando más en comida y gasolina y no sé de dónde recortar’
– ‘Me da miedo endeudarme más si esto sigue así’

Y quiero decirte: es normal sentirte así. Pero también es posible salir de ese lugar.

¿Y si te dijera que esta crisis puede ser tu punto de partida para tomar control?

No viniste a este mundo solo a sobrevivir. Viniste a prosperar, a liderar tu casa, a tomar decisiones con sabiduría.

Y quiero compartirte una historia que me inspira cada vez que siento que lo que tengo no es suficiente: la historia de los cinco panes y los dos peces.

Jesús estaba frente a una multitud de más de cinco mil personas. La necesidad era grande. El hambre era real. Y los recursos… eran poquísimos. Solo cinco panes y dos peces, traídos por un niño.
Si lo ves con lógica, eso no alcanzaba ni para alimentar a una sola familia.
Pero Jesús no se enfocó en lo poco. Lo tomó, lo bendijo… y lo repartió. Y en ese acto de fe, obediencia y generosidad, ocurrió el milagro: no solo alcanzó, sino que sobró.

Y te lo traigo hoy porque muchas veces nos pasa igual. Miramos nuestro ingreso, lo que queda en la cuenta, lo que falta por pagar… y decimos: “No va a dar”.
Pero ¿y si en vez de enfocarte en lo que no tienes, tomas lo que sí tienes y lo administras con intención, con fe y con propósito?

Ese es el primer paso del milagro financiero: reconocer que lo poco puede multiplicarse cuando se usa con sabiduría. Cuando dejamos de desperdiciar, de actuar por miedo, y empezamos a actuar con visión.

Dios no te diseñó para vivir limitada. Te diseñó para liderar, para crecer, para prosperar.
Y sí, Él puede hacer mucho con poco… pero necesita que tú des el paso de organizar, planificar y creer.

Hoy puede ser el comienzo de tu multiplicación

5 PASOS PARA PREPARARTE FINANCIERAMENTE 

  1. 1. Revisa tu presupuesto con lupa

No es solo cuánto entra, sino cómo se está yendo. Siéntate esta semana y revisa en qué estás gastando. ¿Hay cosas que puedas posponer? ¿Ajustar? ¿Reemplazar? Un cambio de $50 al mes puede darte un respiro.

  • 2. Crea o fortalece tu fondo de emergencia

No necesitas $5,000 de cantazo. Empieza con $200, $300. Lo importante es tener un colchón para evitar más deudas si surge algo inesperado.

  • 3. Reduce tus deudas lo antes posible

Este es el mejor momento para dejar de depender de las tarjetas. Si suben los intereses, tus pagos mínimos subirán también. Libérate ahora y prepárate para lo que viene.

  • 4. Compra con intención, no con impulso

Ahora más que nunca, cada gasto debe pasar un filtro: ¿Lo necesito? ¿Lo puedo pagar sin deuda? ¿Aporta a mi paz o a mi estrés?

  • 5. Rodéate de información, no de miedo

Evita los titulares alarmistas. Busca educación financiera, recursos que te enseñen a tomar decisiones, no a vivir paralizada.

¿Y si te dijera que esta crisis puede ser tu punto de partida para tomar control?

No viniste a este mundo solo a sobrevivir. Viniste a prosperar, a liderar tu casa, a tomar decisiones con sabiduría.

Dios no te diseñó para vivir limitada. Te diseñó con propósito… y también con la capacidad de crear un plan.

¿Sabías que muchas mujeres están acumulando más deudas sin darse cuenta, solo por no tener un plan claro?

Si estás cansada de sentirte atrapada, haciendo pagos mínimos y viendo cómo sube todo excepto tu tranquilidad financiera, esto es para ti:

📌 El próximo 16 julio 2025, ofreceré la clase ‘Plan Mujer Libre’. Es una clase práctica y transformadora donde aprenderás a:
– Crear tu propio plan de saldo de deudas paso a paso
– Evitar los errores más comunes que atrasan tu progreso
– Recuperar claridad, dirección y paz financiera

No lo dejes para después. La incertidumbre seguirá ahí, pero tú puedes tomar acción hoy.

👉 Regístrate ahora en meralismorales.com/deuda 

Read More
Deudas

¿Te abruma tu situación financiera? Este plan te ayuda a liberarte de tus deudas desde ya

Introducción:

¿Sabías que en promedio, cada persona en EE. UU. debe más de $66,000? ¿Y tú… sabes cuánto debes hoy?

  • Con el plan adecuado y enfoque, puedes salir de todas tus deudas, sin importar tu ingreso.
  • Hacer un presupuesto es necesario para crear un plan que funcione para tu futuro y el paso más importante para eliminar tus deudas.
  • El mejor método para pagar tus deudas es el método de la bola de nieve.

Las deudas te crean ansiedad y preocupación, ¿no? y déjame decirte que hay muchas personas que cargan ese peso mes tras otro y si a eso le añadimos otra realidad: muchas familias puertorriqueñas no generan suficiente para cubrir lo básico y mucho menos para saldar sus deudas.

Sin embargo, sé que debes tener un objetivo principal que es saldar tus deudas, para liberarte de esa carga e imagino que tu preocupación es si puedes o no lograrlo.

Te adelanto que sí, es y será un proceso fuerte pero ¡créeme! VALE LA PENA.

¿Cómo lo puedes hacer? Te comparto algunos pasos que puedes seguir para que comiences ya a trabajar en tu plan de saldo de deudas sin importar si tienes o no ingresos bajos.

  1. Busca toda la información de las deudas que tienes para que comiences a crear tu inventario financiero.
  2. Comienza a crear un presupuesto que funcione para ti y tu estilo de vida
  3. Organiza tus deudas en orden de menor balance adeudado hasta el mayor. 
  4. Busca la manera de generar ingresos adicionales, vendiendo cosas que no usas, buscando un trabajo que te pague mejor, etc.
  5. Comienza a cambiar tu mentalidad financiera, todo comienza por la mente, si no lo crees…es lo que va a pasar, nada. Si lo crees, ¡lo vas a lograr!

¿Cómo pagas tus deudas teniendo un ingreso limitado o bajo?

Si tienes una deuda de $5,000 a una tasa de más de 22%, pagarías más de $1,100 solo en intereses al año.

Desglosemos el plan que te mencioné:

  1. Haz tu inventario financiero: 

Debes tener claro hacia qué dirección te vas a mover y poder tomar buenas decisiones financieras alineadas saldar tus deudas. No quiero que te desanimes si ves algo que parezca que no puedes pagar, tienes que organizarte para planificarte. Entra a todas las cuentas que tengas y comienza a anotar todas las deudas con sus balances. 

Lo peor que puedes hacer es ignorar el elefante en la sala, enfréntate a el y comienza a organizarte.

  • Hacer tu presupuesto, es la clave esencial para tus finanzas y tu nueva vida financiera.

Un presupuesto NO es una atadura o camisa de fuerza, es el pasaporte a tu libertad financiera. 

Un presupuesto te va a ayudar a visualizar cómo estás usando tu dinero y dónde hay escapes que puedas corregir, para poner el dinero donde realmente quieres que esté para tus planes futuros.

Cero complicaciones con tu presupuesto, hazlo lo más sencillo posible y usando las herramientas que quieras y que funcionen para ti.

El presupuesto se compone de 3 partes: Ingresos, Gastos Fijos (comenzando con tus ahorros) y Gastos Diarios.

Se intencional y clara con tu dinero.

  • Utiliza el Método De Bola De Nieve (mi método favorito) para saldar tus deudas.

Para llegar a este punto, debes tener tu presupuesto listo y claro. De esta manera puedas incluir en tu presupuesto, tu plan de saldo de deudas y tengas todo en un solo lugar.

¿Cómo funciona el plan de saldo de deudas?

  • Haz una lista de todas las deudas, organizándolas de menor balance hasta el mayor (olvídate de los intereses en este momento)
  • Paga el mínimo en todas excepto en la más pequeña.
  • Paga lo máximo que puedas a la más pequeña.
  • Cuando termines, pasa ese pago a la siguiente deuda.
  • Repite hasta que todas estén saldas.

Este método es mi favorito, porque empiezas a ver resultados muchos más rápido y esto te va a mantener enfocada en seguir alcanzando resultados, porque ya te habrás dado cuenta de que SI eres capaz de lograrlo.

  • Busca la manera de generar ingresos adicionales:

Ok, sé que esto puede ser abrumador, y lo primero que puede ocasionar en ti es… “con todo lo que trabajo” y por ahí van a seguir las excusas o razones…ahora bien, te pregunto: ¿quieres o no salir de tus deudas? Si estás aquí, tu respuesta debe ser… ¡SIIII! claro pues hay que sacrificarnos un tiempo

Te quiero compartir algunas ideas para que contemples algunas acciones que puedes hacer:

  • Piensa qué talento tienes que puedas poner a disposición de otras personas y cobrar por ello.
  • Verifica en tu casa qué juguetes, ropa, zapatos, etc. que no usas y que puedas vender en $20, $30 para que puedas generar dinero extra.
  • Busca otro trabajo, que te ofrezca más dinero. Si ese trabajo ya no cubre tus necesidades, es momento de abrirte a nuevas oportunidades que valoren tu esfuerzo.
  • Pregúntale a tu patrono si puedes hacer horas extras en el trabajo y todo lo extra que recibas, úsalo para pagar tus deudas.

Recuerda que esto es temporero, los sacrificios que hagas ahora verás la recompensa en un tiempo ¡cero quejas y más acción!

  • Cambia tu mentalidad financiera: 

Si crees que no lo puedes hacer, tiene razón. Si crees que lo puedes hacer, también tienes razón. 

Esta cita se le atribuye a Henry Ford, el fundador de Ford Motor Company. 

La frase refleja la idea de que nuestras creencias y pensamientos tienen un poder significativo sobre nuestras acciones y resultados.

Es por eso, que debes tener en cuenta que el cambio financiero comienza en tu mente y si tu no lo crees, NADIE te lo va a creer.

Comienza a analizar tu disciplina, hábitos, cómo ves el dinero, tus metas financieras y mantén un orden sencillo y claro, sin complicaciones para que puedas seguirlo al pie de la letra.

No ignores tus finanzas, porque si lo haces se van a descontrolar y quien va a perder, eres tú.

¡Creo en ti, no te mereces más deudas en tu vida…mereces tu libertad y paz financiera!

Próximamente voy a ofrecer una clase donde te enseñaré herramientas sencillas y reales para comenzar tu plan de saldo de deudas. 

Si estás lista para cambiar tu futuro financiero, regístrate ahora, tu libertad comienza aquí 👇🏽.

Read More
Deudas

Haz tu propio Plan de Saldo de Deudas antes de las fiestas navideñas 

Puedes comenzar a trabajar en tu propio plan de saldo de deudas, y aprovechar estos meses que le faltan al 2024, ¡YA ESTAMOS CASI AL OTRO LADO!

No esperes a que vengan las fiestas navideñas y tengas el mismo problema de todos los años, falta de dinero y recurres al crédito. Comienza a hacer tu propio plan de saldo de deudas para que comiences a ver la diferencia al comienzo del 2025.

¿Cuáles son las deudas más urgentes que debes pagar primero? Prioriza tus deudas para maximizar el impacto de tus pagos.

1. Identifica y organiza todas tus deudas

  • Paso 1: Haz una lista completa de tus deudas – Anota todas tus deudas incluyendo tarjetas de crédito, préstamos personales, préstamos estudiantiles, hipotecas y cualquier otra obligación financiera.
  • Paso 2: Registra detalles clave – Para cada deuda, anota el saldo pendiente, la tasa de interés, el pago mínimo mensual y la fecha de vencimiento.
  • Paso 3: Ordena tus deudas – Organiza tus deudas desde la tasa de interés más alta hasta la más baja. Este orden te ayudará a visualizar cuáles son las deudas más costosas.

2. Prioriza las deudas con las tasas de interés más altas

  • Paso 1: Enfócate en las deudas de alto interés – Las tarjetas de crédito suelen tener las tasas de interés más altas. Prioriza el pago de estas deudas para reducir la cantidad total de intereses pagados.
  • Paso 2: Realiza pagos adicionales – Siempre que sea posible, paga más del mínimo en las deudas de alto interés. Utiliza cualquier ingreso extra, como bonificaciones o reembolsos de impuestos, para acelerar el pago de estas deudas.
  • Paso 3: Evita nuevas deudas – Deja de usar tus tarjetas de crédito mientras trabajas en reducir los saldos pendientes para evitar acumular más deuda.

3. Crea un plan de pago estratégico

  • Paso 1: Utiliza el método de la avalancha – Con el método de la avalancha, te enfocas primero en pagar la deuda con la tasa de interés más alta mientras haces los pagos mínimos en las demás deudas. Esto te ayuda a minimizar los costos de intereses.
  • Paso 2: Monitorea y ajusta tu progreso – Revisa tu progreso regularmente para asegurarte de que estás avanzando según lo planeado. Si es necesario, ajusta tu plan de pago.
  • Paso 3: Mantén la disciplina y la constancia – Sé consistente con tus pagos y evita desviarte del plan. La disciplina es clave para saldar tus deudas y mejorar tu salud financiera.

Crear un plan de saldo de deudas es crucial para mejorar tu salud financiera y prepararte para el éxito en el futuro. 

Al identificar y organizar todas tus deudas, priorizar las deudas de alto interés y crear un plan de pago estratégico, puedes maximizar el impacto de tus pagos y avanzar hacia la eliminación de tus deudas. 

Recuerda que cada paso que tomas te acerca más a la libertad financiera y te prepara para emprender tu negocio con una base financiera sólida.

¡No te olvides que puedes bajar la hoja de presupuesto para que comiences HOY a organizar tus finanzas!

Read More
Deudas

5 mejores estrategias para pagar tus deudas rápidamente

Pagar deudas puede parecer abrumador, pero con las estrategias correctas, puedes hacerlo más rápido de lo que piensas. Te comparto 5 estrategias para saldar tus deudas rápidamente.

Estrategia 1: Método de la Bola de Nieve

Puedes organizar tus deudas para comenzar a pagar primero las deudas más pequeñas para obtener una sensación de logro. A medida que eliminas las deudas pequeñas, aplicas esos pagos a las deudas más grandes, creando un efecto “bola de nieve”. [Mi favorita 🫶🏽]

Estrategia 2: Método de la Avalancha

Comienza a enfocarte en pagar primero las deudas con la tasa de interés más alta. Esto te ahorrará dinero en intereses a largo plazo. Una vez que elimines la deuda con mayor interés, pasa a la siguiente más alta.

Estrategia 3: Negocia tus deudas

Comunícate con tus acreedores para negociar mejores términos de pago de las deudas que tienes actualmente. Puedes solicitar una tasa de interés más baja, un plan de pago diferente o incluso una reducción del saldo total.

Estrategia 4: Genera otros Ingresos

Considera obtener un trabajo a tiempo parcial, vender artículos que no necesites o buscar oportunidades de tu propio negocio, para generar ingresos adicionales y que puedas usar para pagar tus deudas.

Estrategia 5: Cuida cada uno de tus gastos

Cuida los gastos diarios que hagas para que evites que afectar tu plan de saldo de deudas. Mantener tus gastos diarios en bajo perfil, te ayudará a mantenerte enfocada en tu plan establecido.

Saldar tus deudas no tiene que ser un proceso largo y doloroso, solo tienes que ser organizada y comprometerte en tu plan de saldo de deudas. Con estas estrategias, puedes tomar el control de tus finanzas y acercarte a la libertad financiera.

¿Quieres aprender más sobre cómo mejorar tu situación financiera? Mira la clase que tengo para ti y descubre todas las herramientas que necesitas para alcanzar tus metas. ¡Empieza hoy mismo tu camino hacia la libertad financiera!

Read More
Deudas

Maneja los acreedores y DOMINALOS

La negociación de deudas puede ser una tarea abrumadora, pero con la estrategia adecuada y una comunicación efectiva, puedes encontrar soluciones para reducir tus pagos mensuales y aliviar la carga financiera. Aquí hay algunos consejos para abordar esta situación con confianza:

  1. Conoce tus números: Antes de comenzar cualquier negociación, comprende completamente tu situación financiera. Esto incluye el monto total adeudado, las tasas de interés actuales, los pagos mensuales y cualquier otro detalle relevante. Cuanta más información tengas, mejor podrás negociar.
  2. Investiga tus opciones: Antes de contactar a tus acreedores, investiga las posibles soluciones disponibles. Esto podría incluir programas de consolidación de deudas, acuerdos de pago a plazos o incluso la posibilidad de liquidar la deuda con un pago único reducido. Cuantas más opciones explores, más preparado estarás para negociar.
  3. Establece tus objetivos: Antes de iniciar la negociación, ten claros tus objetivos. ¿Quieres reducir la tasa de interés, extender el plazo de pago o liquidar la deuda con un pago único? Establece metas realistas y específicas para guiar tus conversaciones.
  4. Comunica con claridad y respeto: Cuando te comuniques con tus acreedores, sé claro y respetuoso en tus palabras. Explica tu situación financiera de manera honesta y detallada, pero sin entrar en detalles innecesarios. Asegúrate de mantener la calma y la compostura en todo momento, incluso si la conversación se vuelve difícil.
  5. Ofrece una solución viable: Durante la negociación, presenta una propuesta concreta y viable que beneficie tanto a ti como al acreedor. Esto podría incluir un plan de pago a plazos revisado, una solicitud de reducción de tasas de interés o una oferta para liquidar la deuda con un pago único. Sé flexible y abierto a compromisos.
  6. Solicita por escrito: Una vez que hayas llegado a un acuerdo con tu acreedor, asegúrate de obtener todos los detalles por escrito. Esto incluye los términos revisados del acuerdo, las nuevas tasas de interés, los plazos de pago y cualquier otro detalle relevante. Tener un registro por escrito te protegerá en caso de disputas futuras.
  7. Mantén la comunicación abierta: Después de llegar a un acuerdo, mantén abiertas las líneas de comunicación con tus acreedores. Si experimentas dificultades para cumplir con los nuevos términos del acuerdo, comunícate con ellos de inmediato para discutir soluciones alternativas. La transparencia y la honestidad son clave para mantener una relación positiva con tus acreedores.

Al seguir estos consejos y mantener una actitud proactiva, puedes negociar con éxito tus deudas y reducir tus pagos mensuales para recuperar el control de tu situación financiera

Read More
Deudas

¡No tienes que seguir viviendo con tus deudas!

Comienza a trabajar desde HOY con esas deudas para que arranques bien tus finanzas personales.

1. Haz tu monitoreo de gastos, esta herramienta te va ayudar a trabajar en tus finanzas para ubicar el dinero que estás malgastando, el que necesitas para trabajar tus deudas e incluso que puedes usar para saldar tus deudas.

2. Haz tu presupuesto, un presupuesto que funcione es aquel que comienzas a practicar TODOS los días/semanas. Se compone de 3 partes (Ingresos, Gastos Fijos y Gastos Diarios) comienza hoy hacerlo.

3. Cuida tus hábitos financiero- esto es pieza clave de tus finanzas, si no cuidas tus hábitos ¿cómo vas a cuidar tu dinero?

¿Qué vas a recibir?

* 1 hora y 30 minutos de clase para trabajar en tus finanzas personales, para trabajar en tu mentalidad financiera, metas financieras, crear tu monitoreo de gastos y presupuesto de manera automática

* Hoja de trabajo de manera automatizada que puedes utilizar en Google Sheets o Excel

* Repetición de la clase por 1 año

Lo que vas a lograr con esta clase es:

* Identificar pensamientos que te bloquean y te mantienen en el boquete financiero.

* Hacer el monitoreo de gastos que te apoyará a identificar el dinero que necesitas para tus ahorros, saldo de deudas y para tu caprichos -> Esto sin tener que sacrificar lo que te gusta.

* Hacer un presupuesto que se ajuste a tu forma y estilo de vida.

* Manejar tu dinero de manera correcta

Inversión en ti: $50 USD

Read More
Deudas

Tus deudas NO son el problema

El dinero puede ser un laberinto confuso, ¿verdad?

Pero, ¿y si te digo que tus deudas no son realmente el problema principal?

Es cierto, deshacerte de ellas no es la solución mágica.

¿Por qué? Porque la raíz está en algo más profundo: la falta de educación financiera y compromiso contigo misma.

Te aseguro que esto va más allá de consolidar préstamos o ganar más dinero. El verdadero cambio radica en entender y dominar tu relación con el dinero.

¿Emocionada por saber cómo? En este post te cuento más.

No te imaginas cuántas personas he tenido en mentorías privadas que cuando comienzan a explicarme que consolidaron sus deudas, no pasó un año y ya estaban igual o peor a como estaban antes.

Realmente la consolidación de deudas ni las deudas era el problema.

Tampoco el problema es de dinero, porque ¿cuantas veces has cambiado de trabajo? o ¿has recibido dinero con el que no cuentas y se te hace sal y agua?

Ese dinero ni si quiera sabes dónde está ni en lo usaste ni en qué lo gastaste.

Entonces, el verdadero problema es el compromiso que tienes contigo misma y saber lo que vas hacer con tu dinero = educación financiera.

¿Por dónde te puedo sugerir comenzar?

  1. Necesitas un plan de acción– recientemente te hablé de las metas SMART, comienza implementando y creando tus metas para que puedas tener ese plan de acción.
  2. Mantén tus gastos controlados– Cuando comienzas a gastar sin control y sin ni siquiera tener un plan, automáticamente vienen las deudas. ¿cómo lo sé? porque cuando no tienes un plan para tu dinero, estás planificando para fracasar con tu dinero.
  3. ¡Haz tu presupuesto!- Amiga, hacer tu presupuesto NO te va a limitar, por el contrario te va a dar la libertad de utilizar el dinero para aquello que quieres, el problema es que no tenemos la paciencia de sacar tiempo para analizar nuestras finanzas, y eso tiene que quedarse en el pasado.
  4. Hábitos Financieros- Tienes que hacer un compromiso contigo misma que de ahora en adelante vas a fomentar hábitos financieros saludables en tu vida. Que bella te ves cuando te cuidas externamente, cuando cuidas tu apariencia y desarrollas tus capacidades. Sin embargo, te tengo que decir que parte de eso tenemos que fomentar el buen uso del dinero. Por favor, no me digas que tu esposo maneja eso y tu te encargas únicamente de estar informada. Desarrolla la habilidad de cuidar tu dinero y estar informada y saber qué hacer con ese dinero y tomar control de lo que te corresponde. Todas necesitamos esa independencia financiera, y eso no importa que tan bien te lleves con tu esposo o si estás sola.
  5. Educación Financiera- esta va de la mano con la anterior, necesitas fomentar el hábito de leer, informarte y aprender sobre las finanzas. Aprende a multiplicar tu dinero, a invertir, a manejar y administrar correctamente tu dinero. El que no te lo hayan enseñado NO es excusa, el que consideres que no ganas mucho dinero, NO es excusa. Eso es relativo, yo sé y reconozco que las cosas están más costosas que antes y se nos hace difícil poder hacer algunas cosas, pues con más razón necesitas conocer cómo vas a utilizar tu dinero.

Ahora quiero que te imagines tener el control absoluto de tu vida financiera.

¡Es posible! ¡pero! No es magia, es conocimiento.

En el Bootcamp Financiero, lo vamos a trabajar para que puedas dominar tus finanzas. Con herramientas para crear un plan estratégico, controlar gastos, hacer presupuestos eficientes, y desarrollar hábitos financieros saludables, cuidar y utilizar tu crédito a tu favor y comenzar a dar tus primeros pasos dentro de las inversiones.

En el Bootcamp Financiero te llevaré de la mano hacia una independencia financiera real.

No importa tu nivel de experiencia, el Bootcamp Financiero te ofrece la clave para comprender, manejar y hacer crecer tu dinero. ¡Hazte el regalo de la libertad financiera hoy mismo!

Read More
Deudas

Empodérate del 2024: Salda tus deudas con el método SMART

Ya se están acabando las fiestas y por ahí vienen tus estados de cuentas, y/o de las tarjetas de crédito y si tomaste malas decisiones, puede que sea un comienzo de año difícil o mas llevadero.

Como siempre digo, lo que pasó…ya pasó ahora a trabajar con lo que tenemos.

¿Cómo te puedes organizar?

Debes comenzar hacer lo lo antes posible para que no se te vaya el tiempo diciendo que vas hacer y al final no hagas nada.

¿Qué alternativas tienes para comenzar a organizarte? Uno de mis favoritos es utilizando el SMART.

Si ya tu tienes tu manera de organizarte y te funciona, ¡no lo cambies! ahora si no tienes forma de organizarte, comienza con este método SMART

¿Cómo funciona el método SMART?

Si pones la palabra SMART en vertical, se te va hacer más fácil identificar el significado de cada letra.

Mira el ejemplo para que puedas hacer tus propias metas:

S (specific) – específico → debes reconocer cómo, cuando, qué y dónde vas hacer tu meta. Entre más detalles tengas de tu meta, mejor para ti y para comenzar tu plan de acción

M – Medible → ¿Cómo vas a saber cómo vas con tu meta?

A – Alcanzable → Analizar si está en tus posibilidades

R – Realizable → ¿Qué recursos o medios tienes?

T – Tiempo – ¿cuándo comienzas? y ¿cuándo debes completar tu meta?

Una vez tu tengas toda esta preguntas contestadas, ya tendrás un plan de acción realizado para comenzar a trabajar en tu meta.

Es importante ir verificando cómo vas avanzando para que no tengas el problema de que al final del tiempo que definiste, debiste haber realizado ajustes que pudiste haber previsto y cambiado.

Ultimo Episodio del Podcast de Mujer En El Negocio

¿Cómo puedes implementar este plan de acción para tus metas financieras?

En el caso que tengas deudas y es lo que quieras comenzar a trabajar, vas a identificar el método de saldo de deudas que quieras utilizar (Avalancha o Bola de Nieve→ leer más aquí).

Una vez decidas la forma que vas a usar para saldar tus deudas, ahora es el plan de acción utilizando el SMART.

Ejemplo: Tienes una deuda de $2k que quieres saldar y decidiste que vas a usar el Método de Bola de Nieve, se vería de la siguiente forma el plan de acción usando SMART.

S → Saldar tarjeta de crédito de $2mil dólares para diciembre 2024

M → Realizar un pago mensual de $200 A → Con mi sueldo, ¿puedo hacer estos pagos?

R → Saldar esta deuda, me ayudará a liberar dinero mensual para: _____________

T → Comienzo mi meta el 8 de enero 2024 y debo haberla completado el 31 de diciembre 2024.

Resumen de la Meta (ejemplo)

Voy a saldar mi tarjeta de crédito de $2mil dólares para el 31 de diciembre 2024, voy a realizar un pago $100 los días 15 y 30 cada día para un total de $200 mensual.

Voy hacer mi presupuesto mensual, para conocer si este pago mensual no me descuadro. Además, tengo un balance en una cuenta de ahorros donde puedo sacar $500 para realizar pago a la deuda.

Una vez salde esta tarjeta de crédito de $2mil dólares, voy a comenzar a trabajar para saldar la próxima deuda.

Comienzo a trabajar en esta meta el 8 de enero 2024 y debo haberla completado el 31 de diciembre 2024.

Ves que claro quedaría tu meta pasándola por el “filtro” SMART.

En el caso que quieres acompañamiento para trabajar en tus metas financieras, estaremos trabajando en esto el Bootcamp Financiero que comienza el 25 de enero 2024.

Read More
Ahorros, Deudas

Empoderando tu Futuro Financiero: Guía para el Manejo de Deudas y el Ahorro

La vida a menudo trae consigo una serie de desafíos financieros. Muchas mujeres quieren buscan equilibrar las responsabilidades familiares, profesionales y personales, también se enfrentan a la necesidad de lidiar con deudas acumuladas y planificar para un futuro seguro.

El manejo de deudas y el ahorro efectivo son dos pilares fundamentales para garantizar estabilidad y libertad financiera a medida que avanzas en tu camino.

Te quiero compartir algunas alternativas que puedes implementar para ayudarte con tus deudas y ahorros.

Exploremos estrategias y consejos prácticos que te van ayudar a liberarte de las deudas y construir una base sólida de ahorros, preparando el camino hacia un futuro financiero más brillante.

5 consejos para poner en práctica para que te empoderes de tus finanzas personales

  1. Crea un plan de pago de deudas:
    • Enumera todas tus deudas, incluyendo saldos pendientes, tasas de interés y plazos de pago.
    • Prioriza tus deudas, dependiendo del método que quieras utilizar vas a comenzar a organizarlas por las deudas mas pequeñas (Método Bola de Nieve) o comenzando con las que tienen las tasas de interés más altas (Método Avalancha), de esta manera puedes comenzar a trabajar en un plan claro y preciso.
    • Establece un presupuesto realista que te permita pagar más que el pago mínimo en tus deudas ya identificadas en el plan de acción.
  2. Automatiza tus ahorros:
    • Configura transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros o inversión. Esto te asegura que ahorres una parte de tus ingresos antes de gastar en otras cosas.
    • Considera contribuir a una cuenta de jubilación, como una cuenta IRA o un plan 401(k), a través de deducciones automáticas de tu salario si estás empleada. En el caso que ya estés aportando, haz un esfuerzo de aumentar tu aportación trimestralmente, hasta que llegues al máximo de la aportación o hasta lo más que puedas aportar sin afectar tus finanzas.
    • Aprovecha programas de redondeo de compras, donde las compras con tarjeta se redondean al dólar más cercano, y la diferencia se deposita en tu cuenta de ahorros.
  3. Busca asesoramiento financiero:
    • No temas buscar la ayuda de una persona que te pueda ayudar con tus finanzas. Te podemos ayudar a darte guía financiera para que puedas sobrellevar cualquier situación que estés enfrentando..
    • Aprende sobre educación financiera a través de libros, cursos en línea o seminarios locales. Cuanto más entiendas sobre las finanzas personales, mejor podrás tomar decisiones informadas.
    • Habla con amigos o familiares que tengan experiencia en el manejo de deudas y ahorro. Pueden proporcionarte consejos valiosos y apoyo emocional.

Recuerda que salir de deudas y ahorrar es un proceso gradual. No te desanimes si no ves resultados inmediatos.

Con persistencia y disciplina, puedes mejorar tu situación financiera con el tiempo y trabajar hacia un futuro más seguro y estable.

Accede a la guía que te va a permitir organizarte para saldar tus deudas y logres la libertad financiera que estás buscando:

Read More