Ahorros, Finanzas Personales

Empoderando tu Futuro Financiero: Estrategias para ahorrar dinero en el hogar

¿Cuáles son las estrategias que puedes implementar para mejorar tus finanzas en el hogar?

Cuando eres una mujer profesional y con ambiciones empresariales, es esencial manejar tus finanzas de manera inteligente. Reducir gastos en el hogar es un paso crucial para lograr tus metas financieras. Te comparto 7 estrategias para que puedas comenzar ahorrar dinero en tu hogar.

1. Comida en casa y comidas planificadas

La alimentación es una de las áreas más grandes de gasto en el presupuesto familiar. Ahorrar dinero en comida es posible al planificar tus comidas con anticipación y cocinar en casa. Crea menús semanales y busca ofertas. Además, considera la posibilidad de cocinar grandes cantidades y congelar porciones para ahorrar tiempo y dinero.

2. Compra inteligente de ropa y accesorios

En lugar de comprar ropa cara de diseñador, busca tiendas de segunda mano de alta calidad o ventas de liquidación. Además, aprende a coser o hacer pequeñas reparaciones en tu ropa para extender su vida útil. Reducir los gastos en ropa no significa sacrificar el estilo o la calidad.

3. Utiliza recursos de educación en línea

Si estás buscando crear un negocio en línea, aprovecha los numerosos recursos educativos en línea gratuitos o asequibles. Si estás buscando mejorar tus finanzas, en Finanzas On The Go, tenemos varias opciones para ti. Ver cursos disponibles AQUÍ

4. Revisa tus suscripciones existentes

Es importante revisar las suscripciones que ya tengas, para evaluar cuáles son la que puedes eliminar o con las que quieres quedarte que sepas que las utilizas o que valgan la pena. Puede que estés pagando por servicios o membresías que ya no utilizas o que no son esenciales para tu vida. Cancela lo que no necesites y ahorra ese dinero.

5. Haz un seguimiento de tus gastos

Llevar un registro detallado de tus gastos te ayudará a identificar patrones de gasto innecesario. Utiliza aplicaciones de seguimiento de gastos o lleva un registro manual para tener una visión clara de dónde va tu dinero. Esto te permitirá tomar decisiones financieras más informadas.

6. Redefine tus actividades de entretenimiento

En lugar de gastar en costosas salidas de entretenimiento, busca actividades más económicas para disfrutar en familia. Explora parques locales, paseos en bicicleta o actividades al aire libre que no impliquen un gran gasto. También puedes organizar noches temáticas en casa, que son igual de divertidas y mucho más económicas.

7. Realiza compras conscientes: Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente necesitas ese artículo. Evita las compras impulsivas y toma decisiones basadas en tus necesidades reales, no en el deseo momentáneo.

En resumen, reducir gastos en el hogar no se trata de privaciones, sino de administrar tus recursos de manera más inteligente y eficiente. Siguiendo estos consejos, podrás equilibrar tus finanzas, saldar deudas y liberar recursos para invertir en tu negocio en línea y alcanzar tus metas como empresaria. ¡El control financiero te llevará un paso más cerca de lograr tus sueños!

Aprende aquí mas detalles en el podcast.

Read More
Finanzas Personales

Retos Financieros, ¿cómo puedes prepararte desde ahora?

En los últimos años nos hemos visto continuamente bajo diferentes Retos Financieros de que el dinero casi no da para lo que antes lo utilizábamos.

El 2023 esta a ley de varias semanas para terminar y aunque quieras pensar que esta lejos o que tienes tiempo para prepararte, déjame decirte que NO, estamos en una carrera contra el reloj para hacer algo por nuestras finanzas y lograr subsistir o sobrevivir el 2024.

¿Por qué te digo que estamos en contra del reloj?

Porque con todo los ruidos de guerra que estamos viendo en las noticias, esto va a provocar una serie de retos en las diferentes áreas y de alguna forma u otra nos va afectar y el momento de que te prepares es AHORA.

¿Cuales son los retos financieros que posiblemente vamos a enfrentar?

Reto 1: Continuación de la Inflación (sin declarar)

La inflación significa que los precios de bienes y servicios aumentan continuamente durante un período prolongado. Esto puede ser problemático para tus finanzas personales debido a la disminución del poder de comprar cosas con tu dinero, significa que te va a rendir menos tu dinero. 

Escucha el ultimo episodio del podcast de Mujer En El Negocio, donde te ayudo a trabajar en tus finanzas, para que puedas lanzarte como empresaria.

Pasos para contrarrestar la inflación:

  1. Inversiones diversificadas: Para combatir la inflación, considera invertir en activos que históricamente han superado la inflación a largo plazo, como acciones, bienes raíces y bonos indexados a la inflación. Diversificar tu cartera puede ayudarte a proteger tu patrimonio.
  2. Aumenta los ingresos: Si es posible, busca formas de aumentar tus ingresos. Esto puede incluir obtener un segundo empleo, invertir en educación y capacitación para mejorar tus habilidades o buscar oportunidades de emprendimiento.
  3. Presupuesto y control de gastos: Controlar tus gastos es esencial en un entorno de inflación persistente. Elabora un presupuesto que funcione para ti y asegúrate de gastar con mucho cuidado. Prioriza tus necesidades sobre tus deseos y busca oportunidades de ahorro en tu vida diaria.
  4. Cuida tu crédito:  La realidad es que vamos a enfrentar unos retos personales en el 2024 que cuando creas que no vas a necesitar tu crédito, ¡SI será necesario activarlo! En el caso que tengas el crédito comprometido, comienza a trabajar en tu saldo de deudas, liberar tu crédito y hacer buen uso del mismo. 
  5. Pendiente a las tasas de interés: Estar pendiente con lo que pasa con la tasas de intereses en las Instituciones Bancarias, nos puede decir a nosotros lo que estaría pasando en los próximos meses. En casos de que aumenten los intereses, se hará difícil que los Bancos te presten dinero si tu crédito esta mas o menos o puede que consigas ofertas nada favorecedoras para ti.

Reto 2: Mayor automatización muchos de los servicios

Vas a ver que van a cerrar demasiadas tiendas y compañías, o simplemente despedirán personal porque habrán departamentos o procesos que se van automatizar y la mano de obra humana, no hará falta. Suena fuerte pero es real.

Para contrarrestar esto:

  1. Desarrolla habilidades digitales y tecnológicas para adaptarte a un entorno automatizado.
  2. Diversifica tus fuentes de ingresos, como emprender un negocio paralelo o invertir en educación adicional.
  3. Mantén una red de contactos sólida para estar al tanto de oportunidades laborales y de inversión.

Reto 3: Mayor regulación financiera

Es posible que se implementen regulaciones más estrictas en el sector financiero. 

Para contrarrestar esto:

  1. Analiza todo lo que esta pasando con los bancos principales de tu país, pero tambien con lo que esta pasando en Estados Unidos, porque cuando ellos anuncian algo, lamentablemente, nos termina afectando a todos.
  2. Asegúrate de que tus inversiones y activos cumplan con todas las regulaciones vigentes. Considera la diversificación de tus inversiones para reducir el riesgo.
  3. Usa bien tu crédito, porque los bancos se perfila que serán más estrictos al momento de prestar dinero.

Reto 4: Cambios en las tasas de interés

Las tasas de interés podrían fluctuar en 2024, lo que podría afectar tus inversiones y préstamos. 

Para contrarrestar esto:

  1. Mantén un ojo en las tasas de interés y ajusta tu estrategia de inversión en consecuencia.
  2. Si tienes deudas, considera la refinanciación de préstamos para aprovechar las tasas de interés más bajas ahora que puedes, y/o comenzar a saldar tus deudas ya. Para refinanciar, necesitas tener un buen crédito, para que te puedas aprovechar de ofertas que estarán ofreciendo los Bancos ahora mismo.
  3. Evalúa activos de bajo riesgo que puedan proporcionar rendimientos estables si las tasas aumentan.

Reto 5: Mayor enfoque en la ciberseguridad

La ciberseguridad es una preocupación creciente en el mundo financiero. 

Para contrarrestar esto:

  1. Protege tu información personal y financiera utilizando contraseñas seguras y habilitando la autenticación de dos factores.
  2. Mantén tus dispositivos y software actualizados con las últimas medidas de seguridad. 
  3. Monitorea tu crédito para identificar algún robo de identidad o irregularidades en tu crédito.

Solicita tu espacio de 15 minutos con Meralis, para que puedas verificar cómo vas con tus finanzas y qué formas puedas corregir tu forma de llevarlas.

Read More
Finanzas Personales

Inmadurez Financiera

Hablar de dinero requiere una madurez que nos permita aceptar nuestras responsabilidades y decisiones. Si miramos hacia atrás, entre 5 y 10 años, es probable que la persona que eres hoy no sea la misma que hace unos años. Con suerte, habrás aprendido de los errores cometidos durante ese tiempo.

¿Qué señales indican inmadurez financiera?

  1. Tomar decisiones sin pensar
    Actuar impulsivamente sin considerar las consecuencias puede llevarnos a problemas financieros serios.
  2. Endeudarse innecesariamente
    Adquirir deudas sin un plan claro para pagarlas puede ser una señal de falta de madurez financiera.
  3. Querer cosas solo porque sí
    Desechar la prudencia por caprichos momentáneos puede resultar en gastos innecesarios y deudas.
  4. Engañarnos a nosotros mismos o a nuestras parejas
    No ser honestos acerca de nuestra situación financiera complica la resolución de problemas.
  5. No pensar en las consecuencias
    Ignorar las repercusiones de nuestras acciones financieras puede llevar a dificultades a largo plazo.
  6. Salir corriendo a la apertura de una tienda por el simple hecho de estar allí
    La urgencia por comprar lo último en el mercado, sin necesidad real, refleja una falta de control financiero.

Un problema social: el consumismo

El consumismo se promueve constantemente en nuestra sociedad. El problema no es la promoción ni el acto de comprar en sí, el verdadero problema se basa cuando compramos sin un plan, por impulso o presiones externas.

Si te gusta comprar ropa, zapatos, o cualquier otra cosa, incorpóralo en tu presupuesto. No uses la tarjeta de crédito y tu plan es pagarlo a plazos, solo para satisfacer caprichos que no puedes pagar en el momento.

Consejos para una madurez financiera

  • Presupuesta tus gastos
    Si sabes que disfrutas ir de compras, asigna una parte de tu presupuesto para ello. Así, podrás disfrutar sin remordimientos ni deudas innecesarias.
  • Evita el uso impulsivo de tarjetas de crédito
    Las tarjetas de crédito no deben ser una extensión de tus deseos momentáneos. Úsalas con responsabilidad.
  • Planifica tus compras
    Antes de hacer una compra, pregúntate si realmente la necesitas y si está dentro de tu presupuesto.

Comienza a ser consiente del uso que tienes al dinero para que puedas ver cómo vas mejorando mes a mes y solo rompes con los ciclos de endeudamiento.

La madurez financiera llega con pasos pequeños y constantes, puedes lograr un manejo saludable y correcto de tu dinero.

¡Empieza hoy a planificar y a tomar decisiones financieras más inteligentes!

Read More