Deudas, Finanzas Personales, Planificación y Organización Financiera

Cómo prepararte financieramente en tiempos de incertidumbre económica

Sé que muchas estamos sintiendo incertidumbre: la situación en Irán con Estados Unidos, los aumentos en la gasolina, en la luz, en los comestibles… y lo primero que sentimos es: ¿cómo voy a poder con todo esto?

Pero hoy quiero que tengas claridad, paz… y un plan. Porque aunque no podamos controlar lo que pasa allá afuera, sí podemos controlar cómo respondemos y nos preparamos.

Quédate hasta el final porque te voy a compartir 5 pasos para prepararte financieramente ahora mismo, y cómo puedes trabajar esto a profundidad.

Vamos al grano: los precios están subiendo, y seguirán subiendo. No te lo digo para asustarte, sino para que lo veas con ojos realistas.

Lo que antes te costaba $40 en gasolina, ahora puede ser $60. Y si no hacemos ajustes, eso puede desequilibrar tu presupuesto completo.

Muchas mujeres me han escrito diciendo:
– ‘Siento que no me rinde el dinero’
– ‘Estoy gastando más en comida y gasolina y no sé de dónde recortar’
– ‘Me da miedo endeudarme más si esto sigue así’

Y quiero decirte: es normal sentirte así. Pero también es posible salir de ese lugar.

¿Y si te dijera que esta crisis puede ser tu punto de partida para tomar control?

No viniste a este mundo solo a sobrevivir. Viniste a prosperar, a liderar tu casa, a tomar decisiones con sabiduría.

Y quiero compartirte una historia que me inspira cada vez que siento que lo que tengo no es suficiente: la historia de los cinco panes y los dos peces.

Jesús estaba frente a una multitud de más de cinco mil personas. La necesidad era grande. El hambre era real. Y los recursos… eran poquísimos. Solo cinco panes y dos peces, traídos por un niño.
Si lo ves con lógica, eso no alcanzaba ni para alimentar a una sola familia.
Pero Jesús no se enfocó en lo poco. Lo tomó, lo bendijo… y lo repartió. Y en ese acto de fe, obediencia y generosidad, ocurrió el milagro: no solo alcanzó, sino que sobró.

Y te lo traigo hoy porque muchas veces nos pasa igual. Miramos nuestro ingreso, lo que queda en la cuenta, lo que falta por pagar… y decimos: “No va a dar”.
Pero ¿y si en vez de enfocarte en lo que no tienes, tomas lo que sí tienes y lo administras con intención, con fe y con propósito?

Ese es el primer paso del milagro financiero: reconocer que lo poco puede multiplicarse cuando se usa con sabiduría. Cuando dejamos de desperdiciar, de actuar por miedo, y empezamos a actuar con visión.

Dios no te diseñó para vivir limitada. Te diseñó para liderar, para crecer, para prosperar.
Y sí, Él puede hacer mucho con poco… pero necesita que tú des el paso de organizar, planificar y creer.

Hoy puede ser el comienzo de tu multiplicación

5 PASOS PARA PREPARARTE FINANCIERAMENTE 

  1. 1. Revisa tu presupuesto con lupa

No es solo cuánto entra, sino cómo se está yendo. Siéntate esta semana y revisa en qué estás gastando. ¿Hay cosas que puedas posponer? ¿Ajustar? ¿Reemplazar? Un cambio de $50 al mes puede darte un respiro.

  • 2. Crea o fortalece tu fondo de emergencia

No necesitas $5,000 de cantazo. Empieza con $200, $300. Lo importante es tener un colchón para evitar más deudas si surge algo inesperado.

  • 3. Reduce tus deudas lo antes posible

Este es el mejor momento para dejar de depender de las tarjetas. Si suben los intereses, tus pagos mínimos subirán también. Libérate ahora y prepárate para lo que viene.

  • 4. Compra con intención, no con impulso

Ahora más que nunca, cada gasto debe pasar un filtro: ¿Lo necesito? ¿Lo puedo pagar sin deuda? ¿Aporta a mi paz o a mi estrés?

  • 5. Rodéate de información, no de miedo

Evita los titulares alarmistas. Busca educación financiera, recursos que te enseñen a tomar decisiones, no a vivir paralizada.

¿Y si te dijera que esta crisis puede ser tu punto de partida para tomar control?

No viniste a este mundo solo a sobrevivir. Viniste a prosperar, a liderar tu casa, a tomar decisiones con sabiduría.

Dios no te diseñó para vivir limitada. Te diseñó con propósito… y también con la capacidad de crear un plan.

¿Sabías que muchas mujeres están acumulando más deudas sin darse cuenta, solo por no tener un plan claro?

Si estás cansada de sentirte atrapada, haciendo pagos mínimos y viendo cómo sube todo excepto tu tranquilidad financiera, esto es para ti:

📌 El próximo 16 julio 2025, ofreceré la clase ‘Plan Mujer Libre’. Es una clase práctica y transformadora donde aprenderás a:
– Crear tu propio plan de saldo de deudas paso a paso
– Evitar los errores más comunes que atrasan tu progreso
– Recuperar claridad, dirección y paz financiera

No lo dejes para después. La incertidumbre seguirá ahí, pero tú puedes tomar acción hoy.

👉 Regístrate ahora en meralismorales.com/deuda 

Read More
Deudas

¿Te abruma tu situación financiera? Este plan te ayuda a liberarte de tus deudas desde ya

Introducción:

¿Sabías que en promedio, cada persona en EE. UU. debe más de $66,000? ¿Y tú… sabes cuánto debes hoy?

  • Con el plan adecuado y enfoque, puedes salir de todas tus deudas, sin importar tu ingreso.
  • Hacer un presupuesto es necesario para crear un plan que funcione para tu futuro y el paso más importante para eliminar tus deudas.
  • El mejor método para pagar tus deudas es el método de la bola de nieve.

Las deudas te crean ansiedad y preocupación, ¿no? y déjame decirte que hay muchas personas que cargan ese peso mes tras otro y si a eso le añadimos otra realidad: muchas familias puertorriqueñas no generan suficiente para cubrir lo básico y mucho menos para saldar sus deudas.

Sin embargo, sé que debes tener un objetivo principal que es saldar tus deudas, para liberarte de esa carga e imagino que tu preocupación es si puedes o no lograrlo.

Te adelanto que sí, es y será un proceso fuerte pero ¡créeme! VALE LA PENA.

¿Cómo lo puedes hacer? Te comparto algunos pasos que puedes seguir para que comiences ya a trabajar en tu plan de saldo de deudas sin importar si tienes o no ingresos bajos.

  1. Busca toda la información de las deudas que tienes para que comiences a crear tu inventario financiero.
  2. Comienza a crear un presupuesto que funcione para ti y tu estilo de vida
  3. Organiza tus deudas en orden de menor balance adeudado hasta el mayor. 
  4. Busca la manera de generar ingresos adicionales, vendiendo cosas que no usas, buscando un trabajo que te pague mejor, etc.
  5. Comienza a cambiar tu mentalidad financiera, todo comienza por la mente, si no lo crees…es lo que va a pasar, nada. Si lo crees, ¡lo vas a lograr!

¿Cómo pagas tus deudas teniendo un ingreso limitado o bajo?

Si tienes una deuda de $5,000 a una tasa de más de 22%, pagarías más de $1,100 solo en intereses al año.

Desglosemos el plan que te mencioné:

  1. Haz tu inventario financiero: 

Debes tener claro hacia qué dirección te vas a mover y poder tomar buenas decisiones financieras alineadas saldar tus deudas. No quiero que te desanimes si ves algo que parezca que no puedes pagar, tienes que organizarte para planificarte. Entra a todas las cuentas que tengas y comienza a anotar todas las deudas con sus balances. 

Lo peor que puedes hacer es ignorar el elefante en la sala, enfréntate a el y comienza a organizarte.

  • Hacer tu presupuesto, es la clave esencial para tus finanzas y tu nueva vida financiera.

Un presupuesto NO es una atadura o camisa de fuerza, es el pasaporte a tu libertad financiera. 

Un presupuesto te va a ayudar a visualizar cómo estás usando tu dinero y dónde hay escapes que puedas corregir, para poner el dinero donde realmente quieres que esté para tus planes futuros.

Cero complicaciones con tu presupuesto, hazlo lo más sencillo posible y usando las herramientas que quieras y que funcionen para ti.

El presupuesto se compone de 3 partes: Ingresos, Gastos Fijos (comenzando con tus ahorros) y Gastos Diarios.

Se intencional y clara con tu dinero.

  • Utiliza el Método De Bola De Nieve (mi método favorito) para saldar tus deudas.

Para llegar a este punto, debes tener tu presupuesto listo y claro. De esta manera puedas incluir en tu presupuesto, tu plan de saldo de deudas y tengas todo en un solo lugar.

¿Cómo funciona el plan de saldo de deudas?

  • Haz una lista de todas las deudas, organizándolas de menor balance hasta el mayor (olvídate de los intereses en este momento)
  • Paga el mínimo en todas excepto en la más pequeña.
  • Paga lo máximo que puedas a la más pequeña.
  • Cuando termines, pasa ese pago a la siguiente deuda.
  • Repite hasta que todas estén saldas.

Este método es mi favorito, porque empiezas a ver resultados muchos más rápido y esto te va a mantener enfocada en seguir alcanzando resultados, porque ya te habrás dado cuenta de que SI eres capaz de lograrlo.

  • Busca la manera de generar ingresos adicionales:

Ok, sé que esto puede ser abrumador, y lo primero que puede ocasionar en ti es… “con todo lo que trabajo” y por ahí van a seguir las excusas o razones…ahora bien, te pregunto: ¿quieres o no salir de tus deudas? Si estás aquí, tu respuesta debe ser… ¡SIIII! claro pues hay que sacrificarnos un tiempo

Te quiero compartir algunas ideas para que contemples algunas acciones que puedes hacer:

  • Piensa qué talento tienes que puedas poner a disposición de otras personas y cobrar por ello.
  • Verifica en tu casa qué juguetes, ropa, zapatos, etc. que no usas y que puedas vender en $20, $30 para que puedas generar dinero extra.
  • Busca otro trabajo, que te ofrezca más dinero. Si ese trabajo ya no cubre tus necesidades, es momento de abrirte a nuevas oportunidades que valoren tu esfuerzo.
  • Pregúntale a tu patrono si puedes hacer horas extras en el trabajo y todo lo extra que recibas, úsalo para pagar tus deudas.

Recuerda que esto es temporero, los sacrificios que hagas ahora verás la recompensa en un tiempo ¡cero quejas y más acción!

  • Cambia tu mentalidad financiera: 

Si crees que no lo puedes hacer, tiene razón. Si crees que lo puedes hacer, también tienes razón. 

Esta cita se le atribuye a Henry Ford, el fundador de Ford Motor Company. 

La frase refleja la idea de que nuestras creencias y pensamientos tienen un poder significativo sobre nuestras acciones y resultados.

Es por eso, que debes tener en cuenta que el cambio financiero comienza en tu mente y si tu no lo crees, NADIE te lo va a creer.

Comienza a analizar tu disciplina, hábitos, cómo ves el dinero, tus metas financieras y mantén un orden sencillo y claro, sin complicaciones para que puedas seguirlo al pie de la letra.

No ignores tus finanzas, porque si lo haces se van a descontrolar y quien va a perder, eres tú.

¡Creo en ti, no te mereces más deudas en tu vida…mereces tu libertad y paz financiera!

Próximamente voy a ofrecer una clase donde te enseñaré herramientas sencillas y reales para comenzar tu plan de saldo de deudas. 

Si estás lista para cambiar tu futuro financiero, regístrate ahora, tu libertad comienza aquí 👇🏽.

Read More
Ahorros

Errores de ahorro que te están costando caro y cómo evitarlos

Ahorrar dinero puede parecer sencillo, pero en la práctica, muchos cometen errores que les impiden alcanzar sus metas financieras. Es probable que, sin saberlo, estés tomando decisiones que en lugar de ayudarte a acumular más dinero, te están costando caro. ¡No te preocupes!

Aquí te comparto algunos de los errores de ahorro más comunes y cómo evitarlos para que puedas tomar control de tu dinero de manera más efectiva.

1. No tener un objetivo claro para tus ahorros

Uno de los mayores errores es ahorrar sin un propósito específico. Si no sabes para qué estás ahorrando, es fácil caer en la tentación de usar ese dinero en compras impulsivas o gastos innecesarios. Ahorrar por ahorrar no te da la motivación necesaria para mantenerte firme.

¿Cómo evitarlo?

  • Define metas claras y alcanzables. Por ejemplo, puedes ahorrar para un fondo de emergencia, unas vacaciones o el enganche de una casa.
  • Asigna un plazo para cada meta. Si sabes cuándo quieres alcanzar tu objetivo, será más fácil seguir comprometida con tus ahorros.

2. No tener un fondo de paz financiera = fondo de emergencias

Muchas personas cometen el error de no establecer un fondo de emergencias. Este fondo es esencial porque te protege de imprevistos como reparaciones del auto, problemas de salud o desempleo. No tener este respaldo puede hacer que recurras a deudas o utilices tus ahorros para otros fines, rompiendo tu planificación financiera.

¿Cómo evitarlo?

  • Establece un fondo de emergencias que cubra al menos 3 a 6 meses de tus gastos básicos.
  • Empieza con una meta pequeña, como $500, y ve incrementando poco a poco.

3. Depender solo de cuentas de ahorro tradicionales

Muchas personas creen que dejar su dinero en una cuenta de ahorro tradicional es suficiente, pero en realidad, las tasas de interés de estas cuentas son tan bajas que, a largo plazo, apenas compensan la inflación. Esto significa que tu dinero podría estar perdiendo valor con el tiempo.

¿Cómo evitarlo?

  • Investiga opciones que te ofrezcan mejores rendimientos, como cuentas de ahorro de alto rendimiento o instrumentos de inversión seguros.
  • Diversifica tus ahorros: considera tener una parte en una cuenta de fácil acceso y otra parte invertida a largo plazo.

4. Ahorrar lo que queda después de gastar

Este es uno de los errores más comunes y costosos. Si esperas a que termine el mes para ver cuánto te sobra para ahorrar, lo más probable es que termines ahorrando poco o nada. Gastar primero y ahorrar después rara vez funciona porque siempre surgen imprevistos o deseos de gastar más.

¿Cómo evitarlo?

  • Cambia la mentalidad y empieza a pagarle a tus ahorros primero. Decide una cantidad fija que vas a ahorrar cada mes y transfierela a una cuenta de ahorros en cuanto recibas tu ingreso.
  • Automatiza tus ahorros. Programa transferencias automáticas desde tu cuenta principal a tu cuenta de ahorro.

5. No revisar ni ajustar tus hábitos de ahorro

Ahorrar no es algo que se hace una vez y ya. Las circunstancias cambian, y tu estrategia de ahorro debe adaptarse a ellas. Si no ajustas tus metas de ahorro cuando cambian tus ingresos o gastos, podrías estar ahorrando demasiado poco o incluso perder el control de tus finanzas.

¿Cómo evitarlo?

  • Revisa tu plan de ahorros cada seis meses o cuando haya un cambio significativo en tu situación financiera.
  • Asegúrate de que tus metas de ahorro están alineadas con tu situación actual y ajusta las cantidades si es necesario.

Ahorrar no se trata solo de guardar dinero, sino de hacerlo de manera estratégica para que puedas alcanzar tus metas financieras sin perder poder adquisitivo. Evita estos errores comunes y pon en práctica los consejos para maximizar tus ahorros. El éxito financiero está a tu alcance si ajustas tus hábitos y tomas decisiones conscientes sobre tu dinero. ¡Es el momento de ser más inteligente con tus ahorros!

¿Te has dado cuenta de que cometes alguno de estos errores? ¡Hoy es el mejor día para empezar a corregirlo y mejorar tu futuro financiero!

Read More
Presupuesto

¿Qué hacer cuando tu presupuesto no funciona? 5 estrategias para ajustarlo

Crear un presupuesto es uno de los primeros pasos hacia la estabilidad financiera, pero ¿qué pasa cuando a pesar de tus mejores esfuerzos, simplemente no funciona? No te preocupes, no estás sola. Muchas personas enfrentan dificultades para mantener su presupuesto en línea con la realidad de sus gastos e ingresos.

Aquí te presento algunas estrategias prácticas para ajustar tu presupuesto y volver a encarrilar tu plan financiero.

1. Revisa tus gastos reales y compáralos con el presupuesto

El primer paso es identificar qué está fallando. Puede que subestimaras ciertos gastos o que haya habido gastos inesperados. Es fundamental hacer un análisis honesto de tus gastos reales en comparación con lo que habías planificado.

¿Cómo hacerlo?

  • Revisa tus estados de cuenta bancarios y tarjetas de crédito de los últimos tres meses.
  • Categoriza tus gastos en necesidades (renta, comida, servicios) y deseos (entretenimiento, cenas fuera).

Estrategia de ajuste: Si te das cuenta de que constantemente superas ciertas categorías, ajusta tu presupuesto para reflejar mejor tu realidad actual. Puede que necesites reducir en otras áreas para equilibrar.

2. Reevalúa tus metas financieras

A veces, nuestros presupuestos no funcionan porque nuestras metas no están alineadas con nuestras circunstancias. Tal vez intentaste ahorrar demasiado rápido o asignaste más dinero del que realmente podías destinar a ciertos objetivos.

¿Cómo hacerlo?

  • Haz una lista de tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo.
  • Prioriza las metas que son esenciales y asegúrate de que tu presupuesto les da prioridad.

Estrategia de ajuste: Si estás destinando demasiado dinero a una meta a corto plazo y te deja poco margen para tus necesidades, revisa tus plazos y ajusta la cantidad que estás ahorrando cada mes para no sentir tanta presión.

3. Implementa un seguimiento semanal de tus finanzas

Un error común es hacer el presupuesto y no darle seguimiento. Puede que lo revises una vez al mes, pero para evitar que los problemas se acumulen, es clave monitorear tus finanzas semanalmente.

¿Cómo hacerlo?

  • Dedica 30 minutos cada semana a revisar tus gastos y asegurarte de que estás cumpliendo con lo presupuestado.

Estrategia de ajuste: Si notas que una categoría está excediéndose cada semana, ajusta inmediatamente los siguientes gastos para compensar. Este seguimiento te da más control y la oportunidad de corregir el rumbo antes de que el mes termine.

4. Ajusta tus gastos variables (diarios)

Los gastos variables (como el entretenimiento, comidas fuera o compras) pueden ser los más difíciles de controlar. Si tu presupuesto no está funcionando, es posible que necesites hacer recortes temporales en estas áreas.

¿Cómo hacerlo?

  • Define límites claros para tus gastos variables.
  • Busca alternativas más económicas como cocinar en casa, entretenimiento gratuito, etc.

Estrategia de ajuste: Crea un fondo de diversión limitado, de modo que si lo gastas todo antes de fin de mes, no tengas opción de usar dinero de otras categorías.

5. Sé flexible, pero mantén la disciplina

El presupuesto no es algo inamovible; está diseñado para ajustarse a medida que tu vida cambia. Lo importante es ser flexible pero mantener la disciplina de revisar y corregir cuando sea necesario.

¿Cómo hacerlo?

  • Si tienes un gasto inesperado, como una reparación de auto, ajusta temporalmente otras áreas para compensar.
  • No te castigues por salirte del presupuesto, en lugar de eso, ajusta y aprende de la situación.

Estrategia de ajuste: Establece un fondo de contingencia para cubrir gastos inesperados, así tu presupuesto mensual no se ve afectado de forma drástica por sorpresas.

Cuando tu presupuesto no funciona, no significa que estés fallando; simplemente indica que necesitas hacer algunos ajustes para que sea más realista y efectivo para tu situación actual. La clave está en revisar, ajustar y ser flexible. Siguiendo estos pasos, podrás mejorar tu plan financiero y avanzar hacia tus metas sin sentirte abrumada.

¡Recuerda! Un presupuesto exitoso es aquel que se adapta a tus necesidades y te permite tener un control consciente de tu dinero. ¡Tú puedes lograrlo!

Read More
Planificación y Organización Financiera

Organización y Planificación para Agosto

Comienza un nuevo mes, por lo que tenemos que retomar lo que quizás dejamos pendiente por las vacaciones y quizás por la falta de rutina.

Esto no debería ser una excusa ni razón para dejar las finanzas personales perdidas, pero sé que pasa, así que vamos a poner manos a la obra.

Consejos paso a paso para organizar y planificar tus finanzas personales durante el mes de agosto.

1. Evalúa y ajusta tu presupuesto mensual

  • Paso 1: Revisa tus ingresos y gastos de julio – Antes de planificar agosto, revisa tus ingresos y gastos del mes anterior para identificar patrones de gasto y áreas de mejora.
  • Paso 2: Actualiza tu presupuesto – Basándote en los datos de julio, ajusta tu presupuesto para agosto. Asegúrate de incluir todos tus ingresos y gastos previstos.
  • Paso 3: Asigna fondos a categorías específicas – Divide tu presupuesto en categorías como vivienda, alimentación, transporte, entretenimiento y ahorro. Asigna fondos a cada categoría según tus prioridades y necesidades.

2. Establece metas financieras para el mes

  • Paso 1: Define objetivos específicos – Establece metas financieras claras para agosto, como ahorrar una cierta cantidad de dinero, pagar una deuda específica o reducir gastos en una categoría particular.
  • Paso 2: Crea un plan de acción – Desglosa cada meta en pasos accionables. Por ejemplo, si tu meta es ahorrar $200, decide cuánto ahorrarás cada semana y cómo reducirás gastos para lograrlo.
  • Paso 3: Monitorea tu progreso – Revisa tu progreso semanalmente para asegurarte de que estás en camino de alcanzar tus metas. Ajusta tu plan según sea necesario.

3. Organiza tus documentos financieros

  • Paso 1: Reúne todos tus documentos – Junta todos tus documentos financieros, incluyendo estados de cuenta, recibos, facturas y documentos de impuestos.
  • Paso 2: Digitaliza y categoriza – Escanea tus documentos y organízalos en carpetas digitales por categoría (por ejemplo, bancos, tarjetas de crédito, impuestos). Esto facilitará el acceso y la gestión de tus finanzas.
  • Paso 3: Revisa y archiva – Revisa tus documentos para asegurarte de que todo esté en orden y archiva los documentos que ya no necesitas de forma segura.

4. Planifica tus compras y gastos grandes

  • Paso 1: Identifica gastos importantes – Anota cualquier gasto grande que esperas tener en agosto, como compras escolares, vacaciones o reparaciones del hogar.
  • Paso 2: Crea un fondo para gastos grandes – Si no lo has hecho ya, empieza a ahorrar para estos gastos grandes. Asigna una parte de tus ingresos semanales o quincenales a este fondo.
  • Paso 3: Busca ofertas y descuentos – Antes de hacer compras grandes, investiga y busca ofertas, descuentos o cupones que puedan ayudarte a ahorrar dinero.

5. Dedica tiempo a la educación financiera

  • Paso 1: Elige recursos educativos – Encuentra libros, podcasts, cursos en línea o talleres que te interesen y que puedan ayudarte a mejorar tus conocimientos financieros.
  • Paso 2: Establece un horario de estudio – Dedica tiempo cada semana para aprender sobre finanzas personales. Por ejemplo, podrías reservar 30 minutos cada día para leer o escuchar un podcast.
  • Paso 3: Aplica lo aprendido – Implementa las estrategias y consejos que aprendes en tu propia vida financiera. Evalúa lo que funciona mejor para ti y ajusta tus hábitos en consecuencia.

Organizar y planificar tus finanzas personales para el mes de agosto es un paso esencial para mejorar tu situación financiera y prepararte para emprender un negocio en el futuro.

Al evaluar y ajustar tu presupuesto, establecer metas financieras, organizar tus documentos, planificar gastos grandes y dedicar tiempo a la educación financiera, podrás gestionar tus finanzas de manera más efectiva y avanzar hacia tus objetivos.

Recuerda que la clave está en la constancia y la proactividad.

Read More
Finanzas Personales

Cambiando tu Mentalidad Financiera- Del Miedo a la Abundancia

Hablemos de cómo las creencias limitantes sobre el dinero pueden afectar negativamente nuestra vida financiera. Quiero que aprendas a identificar estas creencias, analizar su origen, reemplazarlas por afirmaciones positivas, y establecer prácticas diarias para transformar nuestra mentalidad hacia la abundancia financiera.

Actividades Paso a Paso:

1. Identifica Creencias Limitantes

Objetivo: Identificar las creencias negativas que tienes sobre el dinero.

Instrucciones:

  • Toma un cuaderno y un bolígrafo.
  • Siéntate en un lugar tranquilo y sin distracciones.
  • Escribe todas las frases negativas que te dices sobre el dinero. Algunas frases comunes pueden ser:
    • “El dinero es malo.”
    • “Nunca tendré suficiente dinero.”
    • “Las personas ricas son avaras.”
    • “El dinero no compra la felicidad.”

Ejercicio: Dedica 10-15 minutos a este ejercicio. No te censures, escribe todo lo que venga a tu mente.

2. Analiza tus Creencias

Objetivo: Reflexionar sobre el origen de cada creencia limitante.

Instrucciones:

  • Revisa cada frase que escribiste.
  • Reflexiona sobre el origen de cada creencia. Pregúntate:
    • ¿De dónde proviene esta creencia?
    • ¿Es algo que escuchaste en tu infancia?
    • ¿Es una creencia cultural o algo que aprendiste de tus experiencias pasadas?
    • ¿Hay alguna situación específica que haya reforzado esta creencia?

Ejercicio: Dedica 5-10 minutos a reflexionar sobre cada creencia y escribe tus respuestas junto a cada frase.

3. Reemplaza tus Creencias Limitantes

Objetivo: Transformar las creencias negativas en afirmaciones positivas.

Instrucciones:

  • Toma cada creencia negativa que escribiste.
  • Reescribe cada creencia en una afirmación positiva. Por ejemplo:
    • “El dinero es malo.” ➔ “El dinero es una herramienta que me permite vivir bien y ayudar a otros.”
    • “Nunca tendré suficiente dinero.” ➔ “Tengo la capacidad de generar y gestionar suficiente dinero para vivir cómodamente.”
    • “Las personas ricas son avaras.” ➔ “Las personas ricas pueden ser generosas y utilizar su riqueza para hacer el bien.”
    • “El dinero no compra la felicidad.” ➔ “El dinero me proporciona las oportunidades para crear experiencias y momentos felices.”

Ejercicio: Dedica 10-15 minutos a este ejercicio, escribiendo cada afirmación positiva varias veces para internalizarla.

4. Visualiza 

Objetivo: Visualizarte viviendo en abundancia y libertad financiera.

Instrucciones:

  • Encuentra un lugar tranquilo donde no te molesten.
  • Cierra los ojos y respira profundamente.
  • Imagina un día perfecto en tu vida con libertad financiera. ¿Dónde estás? ¿Qué estás haciendo? ¿Cómo te sientes?
  • Visualiza cada detalle y trata de sentir las emociones positivas asociadas con esta imagen.

Ejercicio: Dedica 5 minutos cada día a este ejercicio de visualización. Hazlo una práctica diaria, preferiblemente por la mañana o antes de dormir.

5. Plan de Acción 

Objetivo: Tomar pequeñas acciones diarias que te acerquen a tus objetivos financieros.

Instrucciones:

  • Cada día, elige una pequeña acción que te acerque a tu objetivo financiero. Algunas ideas pueden ser:
    • Ahorrar una pequeña cantidad de dinero.
    • Leer un artículo o libro sobre finanzas personales.
    • Asistir a un seminario web o curso sobre gestión financiera.
    • Revisar y ajustar tu presupuesto.
    • Hablar con un mentor o coach financiero.

Ejercicio: Escribe tu acción diaria en tu agenda o diario y asegúrate de completarla. Al final del día, reflexiona sobre cómo te hizo sentir y cómo te está acercando a tu meta.

Cambiar nuestra mentalidad financiera requiere tiempo y esfuerzo, pero al identificar y transformar nuestras creencias limitantes, visualizar la abundancia y tomar acciones diarias, podemos comenzar a vivir una vida financiera más saludable y plena.

Anímate a seguir estos pasos y a compartir tus avances con nuestra comunidad. ¡Juntas podemos lograr una mentalidad de abundancia!

Read More
Crédito

 Cómo mejorar tu puntaje de crédito rápidamente

Mis padres siempre me decían cuando era más joven, que lo seguro que teníamos en esta vida, era la muerte y el crédito. 

Cuando comencé mi proceso de mejoramiento financiero, esa frase me causaba incomodidad, porque no quería saber nada del crédito, porque había tomado malísimas decisiones con mi crédito.

Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo y comencé a estar más consciente del dinero, me di cuenta de que el crédito no era el problema, realmente el problema eran mis malas decisiones y lo que hacía con el dinero.

Comencé a trabajar en mí y mi forma de ver el dinero y todo eso comenzó a cambiar.

Ahora disfruto del crédito y no soy esclava de él, es por eso por lo que quiero ayudarte a trabajar con tu crédito para que puedas comenzar a hacer las paces con tu crédito, así como en un momento dado lo hice yo.

Estrategias para elevar tu puntaje de crédito en poco tiempo.

1. Revisa tu reporte de crédito

  • Paso 1: Solicita tu reporte de crédito – Obtén una copia gratuita de tu reporte de crédito de las tres principales agencias de crédito: Equifax, Experian y TransUnion. Puedes hacerlo a través de AnnualCreditReport.com y ellos no te van a cobrar por bajarlo y esto tampoco te afecta tu puntuación crediticia.
  • Paso 2: Verifica la información – Revisa detalladamente cada sección de tu reporte para identificar errores, cuentas desconocidas o información que no está actualizada.
  • Paso 3: Disputa errores – Si encuentras errores, disputa la información incorrecta con las agencias de crédito para corregir tu reporte, pero hazlo enviando directamente cartas, no lo hagas por internet, porque no vas a tener evidencia del proceso y quizás te tome más tiempo trabajar en esto. Esto puede elevar tu puntaje rápidamente.

2. Paga tus facturas a tiempo

  • Paso 1: Establece recordatorios de pago – Utiliza calendarios, alarmas o aplicaciones financieras para recordar las fechas de vencimiento de tus facturas. Aunque suene lógico a muchas personas se les pasa estos pagos y piensan que por ser uno o el primero no va a pasar nada grande, y lamentablemente SI, ese primer pago en atraso te baja el puntaje aproximadamente 30 puntos, ¡imagínate! perder cerca de 30 puntos de tu empírica solo por un olvido 
  • Paso 2: Configura pagos automáticos – Si vas a estar pendiente y ya estas comprometida con tus finanzas, configura pagos automáticos para tus facturas recurrentes como tarjetas de crédito y préstamos.
  • Paso 3: Prioriza pagos a tiempo – Si no puedes pagar el monto total, asegúrate al menos de hacer el pago mínimo para evitar retrasos que afecten negativamente tu puntaje.

3. Reduce tu deuda de tarjetas de crédito

  • Paso 1: Enfócate en las tarjetas con altos saldos – Si tienes varias tarjetas de crédito, prioriza pagar las que tienen los saldos más altos para reducir tu utilización de crédito.
  • Paso 2: Paga más del mínimo – Siempre que sea posible, paga más del mínimo requerido para reducir más rápido el saldo de tu deuda.
  • Paso 3: Evita nuevas deudas – Deja de usar tus tarjetas de crédito mientras estás trabajando en reducir tus saldos para evitar acumular más deuda.

4. Solicita un aumento en tu límite de crédito

  • Paso 1: Revisa tu historial con la Institución Bancaria– Antes de solicitar un aumento, asegúrate de que tu historial de pagos con el emisor de la tarjeta sea positivo.
  • Paso 2: Contacta a tu Institución Bancaria – Llama a tu Institución Bancaria de la tarjeta de crédito y solicita un aumento en tu límite de crédito. Explica tu motivo y tu buen historial de pagos.
  • Paso 3: Utiliza el nuevo límite de manera responsable – No utilices el aumento de límite para acumular más deuda; en su lugar, mantén tus gastos bajos para mejorar tu ratio de utilización de crédito.

5. Diversifica tus tipos de crédito

  • Paso 1: Agrega diferentes tipos de crédito – Considera agregar diferentes tipos de crédito a tu historial, como un préstamo personal o un préstamo para automóvil, si es necesario y puedes manejar los pagos.
  • Paso 2: Mantén un buen historial en todas tus cuentas – Asegúrate de hacer pagos puntuales en todas tus cuentas para mantener un historial de crédito positivo.
  • Paso 3: Evita abrir demasiadas cuentas nuevas – Abrir muchas cuentas nuevas en un corto periodo de tiempo puede afectar negativamente tu puntaje de crédito.

Mejorar tu puntaje de crédito rápidamente es posible con un enfoque disciplinado y estratégico.

Al revisar tu reporte de crédito, pagar tus facturas a tiempo, reducir tus deudas, solicitar aumentos de límite de crédito y diversificar tus tipos de crédito, puedes ver mejoras significativas en tu puntaje de crédito en poco tiempo.

Un buen puntaje de crédito te abrirá puertas para obtener mejores condiciones financieras cuando estés lista para emprender tu negocio.

Read More
Deudas

Haz tu propio Plan de Saldo de Deudas antes de las fiestas navideñas 

Puedes comenzar a trabajar en tu propio plan de saldo de deudas, y aprovechar estos meses que le faltan al 2024, ¡YA ESTAMOS CASI AL OTRO LADO!

No esperes a que vengan las fiestas navideñas y tengas el mismo problema de todos los años, falta de dinero y recurres al crédito. Comienza a hacer tu propio plan de saldo de deudas para que comiences a ver la diferencia al comienzo del 2025.

¿Cuáles son las deudas más urgentes que debes pagar primero? Prioriza tus deudas para maximizar el impacto de tus pagos.

1. Identifica y organiza todas tus deudas

  • Paso 1: Haz una lista completa de tus deudas – Anota todas tus deudas incluyendo tarjetas de crédito, préstamos personales, préstamos estudiantiles, hipotecas y cualquier otra obligación financiera.
  • Paso 2: Registra detalles clave – Para cada deuda, anota el saldo pendiente, la tasa de interés, el pago mínimo mensual y la fecha de vencimiento.
  • Paso 3: Ordena tus deudas – Organiza tus deudas desde la tasa de interés más alta hasta la más baja. Este orden te ayudará a visualizar cuáles son las deudas más costosas.

2. Prioriza las deudas con las tasas de interés más altas

  • Paso 1: Enfócate en las deudas de alto interés – Las tarjetas de crédito suelen tener las tasas de interés más altas. Prioriza el pago de estas deudas para reducir la cantidad total de intereses pagados.
  • Paso 2: Realiza pagos adicionales – Siempre que sea posible, paga más del mínimo en las deudas de alto interés. Utiliza cualquier ingreso extra, como bonificaciones o reembolsos de impuestos, para acelerar el pago de estas deudas.
  • Paso 3: Evita nuevas deudas – Deja de usar tus tarjetas de crédito mientras trabajas en reducir los saldos pendientes para evitar acumular más deuda.

3. Crea un plan de pago estratégico

  • Paso 1: Utiliza el método de la avalancha – Con el método de la avalancha, te enfocas primero en pagar la deuda con la tasa de interés más alta mientras haces los pagos mínimos en las demás deudas. Esto te ayuda a minimizar los costos de intereses.
  • Paso 2: Monitorea y ajusta tu progreso – Revisa tu progreso regularmente para asegurarte de que estás avanzando según lo planeado. Si es necesario, ajusta tu plan de pago.
  • Paso 3: Mantén la disciplina y la constancia – Sé consistente con tus pagos y evita desviarte del plan. La disciplina es clave para saldar tus deudas y mejorar tu salud financiera.

Crear un plan de saldo de deudas es crucial para mejorar tu salud financiera y prepararte para el éxito en el futuro. 

Al identificar y organizar todas tus deudas, priorizar las deudas de alto interés y crear un plan de pago estratégico, puedes maximizar el impacto de tus pagos y avanzar hacia la eliminación de tus deudas. 

Recuerda que cada paso que tomas te acerca más a la libertad financiera y te prepara para emprender tu negocio con una base financiera sólida.

¡No te olvides que puedes bajar la hoja de presupuesto para que comiences HOY a organizar tus finanzas!

Read More
Negocios

Cómo Organizar tus Finanzas Personales antes de Emprender un Negocio

Quizás has escuchado demasiadas veces que es importante tener unas finanzas personales organizadas y planificadas, para entonces comenzar un negocio. Sin embargo, son poco los que te dicen cómo hacerlo, por lo que te quiero compartir 5 consejos para ti que buscas mejorar sus finanzas antes de iniciar su negocio.

1. Evalúa tu Escenario Financiero Personal:

  • Paso 1: Haz un inventario de tus deudas y activos – Anota todas tus deudas, incluidos préstamos, tarjetas de crédito y cualquier otra obligación financiera. También, registra tus activos, como ahorros, inversiones y propiedades. Esto te va a ayudar a identificar lo que te haga falta y lo que quizás tengas demás.
  • Paso 2: Calcula tu patrimonio neto – Resta tus deudas de tus activos para obtener tu patrimonio neto. Esto te dará una idea clara de tu situación financiera actual, pero no te asustes con el resultado, puede que termines con un negativo, sin embargo, lo que buscamos es trabajar en eso. ¿Cómo puedes mejorar tu situación actual?
  • Paso 3: Revisa tus ingresos y gastos mensuales – Anota tus fuentes de ingresos y tus gastos mensuales para identificar áreas donde puedas recortar y ahorrar más.

2. Establece un presupuesto efectivo

  • Paso 1: Define tus prioridades – Decide cuáles son tus gastos esenciales (como tu casa, comida y transporte) y cuáles son los gastos diarios, esos que puedes reducir y que muy probablemente te están drenando tu cuenta.
  • Paso 2: Haz un plan de saldo de deudas – Establece un presupuesto mensual detallado que incluya todos tus ingresos y gastos, asegurándote de asignar una parte para ahorro y pago de deudas. Entre más rápido salgas de esas deudas, mejor para ti y tu paz mental. El tener un negocio te va a hacer enfocarte en muchos detalles, y no queremos que las deudas sean un problema que te robe tiempo y esfuerzo.
  • Paso 3: Monitorea y ajusta tu presupuesto – Revisa tu presupuesto regularmente y ajusta según sea necesario para asegurarte de que estás cumpliendo con tus objetivos financieros.

3. Crea un fondo de emergencia

  • Paso 1: Establece un objetivo de ahorro – Determina cuánto dinero necesitas ahorrar para cubrir de 3 a 6 meses de gastos esenciales en caso de una emergencia.
  • Paso 2: Abre una cuenta de ahorros separada – Mantén este fondo de emergencia en una cuenta de ahorros separada para evitar utilizarlo en gastos innecesarios o gastos diarios.
  • Paso 3: Contribuye regularmente – Ahorra una cantidad fija de dinero cada mes hasta alcanzar tu objetivo de fondo de emergencia. El ahorro para este propósito no tiene que ser de golpe, es uno que se va construyendo en la marcha.

4. Reduce y elimina deudas

  • Paso 1: Prioriza tus deudas y Crea un plan de pago – Establece un plan para pagar tus deudas, ya sea utilizando el método de la bola de nieve (empezando por las más pequeñas) o el método de la avalancha (empezando por las de mayor interés). También, puedes hacer un hibrido entre las dos y crear tu propio plan de pago.
  • Paso 2: Evita nuevas deudas – Trata de no incurrir en nuevas deudas mientras estás trabajando en pagar las existentes. Usa efectivo o tarjetas de débito en lugar de crédito para tus compras diarias, en el caso que no tengas disciplina financiera.

5. Ahorra e invierte para tu negocio

  • Paso 1: Establece un objetivo de ahorro para tu negocio – Define cuánto dinero necesitas para iniciar tu negocio y crea un plan de ahorro específico para este objetivo.
  • Paso 2: Automatiza tus ahorros – Configura transferencias automáticas desde tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros destinada para tu negocio.
  • Paso 3: Considera opciones de inversión – Investiga opciones de inversión que te puedan ayudar a hacer crecer tus ahorros, como cuentas de ahorro de alto rendimiento, certificados de depósito o fondos de inversión.

Organizar tus finanzas personales es un paso crucial antes de emprender un negocio. 

Siguiendo estos consejos prácticos, podrás mejorar tu situación financiera y estar mejor preparada para el éxito de tu futuro emprendimiento. 

Recuerda que la disciplina y la planificación son clave para alcanzar tus metas financieras.

¿Necesitas comenzar a organizar tus finanzas? ¡Baja ahora tu hoja de presupuesto disponible para ti!

Read More
Ahorros

Ahorra dinero en tus compras diarias: consejos prácticos

En la época que vivimos, es normal querer buenas cosas y al momento, es por eso que muchos hogares tienen deudas en tarjetas de crédito, porque no hay una organización correcta del dinero ni mucho menos ahorros.

Por lo que hoy, quiero compartir contigo algunos consejos, para reducir gastos en el día a día y ahorrar más.

1. Planifica tus compras

  • Paso 1: Haz una lista – Antes de salir de casa, haz una lista de todo lo que necesitas. Evita las compras impulsivas que pueden aumentar tus gastos innecesariamente.
  • Paso 2: Define un presupuesto – Establece cuánto dinero vas a gastar y síguelo a esa cantidad. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas.
  • Paso 3: Compra con propósito – Evita comprar cosas que no están en tu lista, a menos que sean absolutamente necesarias.

2. Aprovecha descuentos y cupones

  • Paso 1: Busca ofertas – Revisa las promociones en las tiendas y en línea antes de hacer tus compras.
  • Paso 2: Utiliza aplicaciones de cupones – Descarga aplicaciones que ofrezcan cupones y descuentos para tus tiendas favoritas.
  • Paso 3: Compra en días de descuentos – Aprovecha los días especiales de descuentos como el Black Friday, Cyber Monday o las ofertas semanales.

3. Compra al por mayor

  • Paso 1: Identifica productos de uso frecuente – Haz una lista de productos que usas regularmente y que no se echen a perder rápidamente.
  • Paso 2: Calcula el ahorro – Compara los precios al por mayor con los precios regulares para asegurarte de que realmente estás ahorrando.
  • Paso 3: Almacena adecuadamente – Asegúrate de tener espacio para almacenar estos productos de manera que no se te vayan a dañar y entonces sea peor porque tienes que estar botando lo que compras.

4. Opta por marcas genéricas

  • Paso 1: Prueba marcas genéricas – Muchas veces, los productos de marcas genéricas son igual de buenos que los de marca reconocida y a un precio mucho más bajo.
  • Paso 2: Compara ingredientes – Revisa la etiqueta de ingredientes para asegurarte de que no hay diferencias significativas entre la marca genérica y la de nombre.
  • Paso 3: Lee reseñas – Consulta reseñas en línea para asegurarte de que las marcas genéricas tienen buenas valoraciones de otros consumidores.

5. Practica el consumo responsable

  • Paso 1: Revisa lo que ya tienes – Antes de comprar algo nuevo, revisa lo que tienes en casa, para evitar duplicar productos.
  • Paso 2: Planea tus comidas – Organiza tus comidas de la semana utilizando lo que ya tienes en casa y solo compra los ingredientes que te faltan.
  • Paso 3: Evita el desperdicio – Almacena correctamente los alimentos para que duren más tiempo y evita desperdiciar comida.

Ahorrar dinero en tus compras diarias no solo te ayuda a mantener tus finanzas bajo control, sino que también puede liberarte recursos para otros objetivos financieros. 

Recuerda que cada pequeño ahorro cuenta y se acumula con el tiempo. 

Implementa estos consejos prácticos y verás cómo tu presupuesto se optimiza sin sacrificar calidad de vida, si necesitas ayuda con tus finanzas puedes bajar tu hoja de presupuesto aquí

Read More