Comienza a trabajar desde HOY con esas deudas para que arranques bien tus finanzas personales.
1. Haz tu monitoreo de gastos, esta herramienta te va ayudar a trabajar en tus finanzas para ubicar el dinero que estás malgastando, el que necesitas para trabajar tus deudas e incluso que puedes usar para saldar tus deudas.
2. Haz tu presupuesto, un presupuesto que funcione es aquel que comienzas a practicar TODOS los días/semanas. Se compone de 3 partes (Ingresos, Gastos Fijos y Gastos Diarios) comienza hoy hacerlo.
3. Cuida tus hábitos financiero- esto es pieza clave de tus finanzas, si no cuidas tus hábitos ¿cómo vas a cuidar tu dinero?
¿Qué vas a recibir?
* 1 hora y 30 minutos de clase para trabajar en tus finanzas personales, para trabajar en tu mentalidad financiera, metas financieras, crear tu monitoreo de gastos y presupuesto de manera automática
* Hoja de trabajo de manera automatizada que puedes utilizar en Google Sheets o Excel
* Repetición de la clase por 1 año
Lo que vas a lograr con esta clase es:
* Identificar pensamientos que te bloquean y te mantienen en el boquete financiero.
* Hacer el monitoreo de gastos que te apoyará a identificar el dinero que necesitas para tus ahorros, saldo de deudas y para tu caprichos -> Esto sin tener que sacrificar lo que te gusta.
* Hacer un presupuesto que se ajuste a tu forma y estilo de vida.
Los gastos hormigas son esos pequeños gastos diarios que parecen insignificantes pero que, sumados a lo largo del tiempo, pueden afectar significativamente nuestras finanzas personales.
Para evitar que estos gastos se acumulen y nos pasen factura, es importante tomar medidas concretas para controlarlos.
Te comparto 20 consejos prácticos para ayudarte a mantener tus finanzas en orden:
Llevar un registro de gastos: Mantener un registro detallado de tus gastos te permite tener una visión clara de en qué estás gastando tu dinero y te ayuda a identificar áreas donde puedes recortar gastos.
Establecer un presupuesto: Asigna una cantidad específica de dinero para gastos discrecionales y asegúrate de seguirlo estrictamente para evitar excederte en tus gastos.
Limitar el uso de tarjetas de crédito: Utilizar efectivo en lugar de tarjetas para compras pequeñas te ayuda a ser más consciente de cuánto estás gastando y a evitar compras impulsivas.
Planificar las compras: Hacer una lista antes de ir de compras y seguirla ya que te ayuda a evitar compras impulsivas y a comprar únicamente lo que realmente necesitas.
Usar aplicaciones de seguimiento de gastos: Utilizar aplicaciones móviles o herramientas en línea te permite realizar un seguimiento detallado de tus gastos y establecer metas de ahorro.
Pagar en efectivo: Retirar una cantidad fija de efectivo semanalmente y utilizarlo para tus gastos diarios te ayuda a controlar tus gastos y a evitar excederte en tu presupuesto.
Comparar precios: Antes de realizar una compra, compara precios en diferentes tiendas o en línea para asegurarte de obtener el mejor precio posible y ahorrar dinero.
Evitar las compras por impulso: Tomarte un tiempo para reflexionar antes de realizar una compra te ayuda a evitar compras impulsivas y a comprar únicamente lo que realmente necesitas.
Prepara tus meriendas: Llevar tus propios meriendas y bebidas cuando salgas te ayuda a evitar la tentación de comprar alimentos costosos en la calle y a ahorrar dinero.
Buscar alternativas gratuitas o más económicas: Explorar actividades gratuitas o de bajo costo para el entretenimiento te permite disfrutar de tu tiempo libre sin gastar mucho dinero.
Cocina en casa: Preparar tus propias comidas en lugar de comer fuera puede ahorrarte una cantidad significativa de dinero a lo largo del tiempo.
Comprar al por mayor: Considera comprar ciertos productos en grandes cantidades, para obtener descuentos y reducir los costos a largo plazo.
Verifica tus facturas: Revisa tus facturas mensuales, como la del celular o el cable, y negocia con tu proveedor para obtener mejores tarifas o cambiar a planes más económicos.
Cancelar suscripciones innecesarias: Elimina cualquier suscripción que no utilices regularmente o que tengas repetidos, como servicios de transmisión de música o televisión.
Utilizar cupones y descuentos: Aprovecha cupones, códigos promocionales y programas de fidelidad para ahorrar dinero en tus compras habituales.
Transporte compartido o público: Opta por compartir viajes en automóvil o utilizar el transporte público en lugar de conducir tu propio automóvil, lo que puede ahorrarte en gasolina y mantenimiento.
Revisar los seguros: Revisa tus pólizas de seguros de automóvil, hogar y salud para asegurarte de que estés obteniendo las mejores tarifas, que no estás repitiendo servicios y que tengas la cobertura para tus necesidades.
Haz tus propios mantenimientos: Realiza tareas de mantenimiento y reparaciones en casa por ti mismo en lugar de contratar a profesionales, siempre y cuando sea seguro hacerlo y estés capacitado.
Planificar vacaciones con anticipación: Reserva vuelos y alojamientos con anticipación y busca ofertas y paquetes turísticos para reducir los costos de tus vacaciones.
Establecer metas financieras: Define metas claras de ahorro y gastos, y mantente enfocado en ellas para mantener la disciplina financiera y evitar gastos innecesarios.
Con estos consejos prácticos, puedes tomar el control de tus gastos hormigas y mejorar tu salud financiera a largo plazo.
Recuerda que pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en tus finanzas.
Seamos honestas, ¡nada se compara con la sensación de tener el control total de tu dinero!
¿Te imaginas poder alcanzar tus metas financieras mientras mantienes a raya tus gastos diarios?
¡Es posible! Aquí te presento cinco pasos sencillos que te ayudarán a lograrlo:
Paso 1: Define Tus Metas Financieras
Imagina por un momento que tu dinero es un mapa lleno de oportunidades, y tus metas financieras son los destinos a los que deseas llegar. ¿Qué aventuras financieras te gustaría emprender? ¿Estás ansiosa por unas vacaciones familiares inolvidables? ¿O quizás sueñas con la tranquilidad de tener un fondo de emergencia sólido que te brinde seguridad en tiempos difíciles? Sea cual sea tu visión para el futuro financiero, es crucial tener claridad al respecto.
Tener metas financieras bien definidas es como trazar un plan de viaje antes de comenzar esa aventura emocionante. Te proporciona dirección y propósito, ayudándote a tomar decisiones financieras más informadas y conscientes. Ya sea que sueñes con comprar una casa, pagar la educación de tus hijos o alcanzar la libertad financiera, establecer metas claras te permite visualizar el camino hacia el éxito financiero.
Cuando defines tus metas financieras, estás delineando tus prioridades y creando un plan para alcanzarlas. Este proceso te empodera, haciéndote sentir en control de tu destino financiero. Recuerda, tus metas financieras son más que simples deseos; son compromisos contigo misma para crear la vida que deseas y mereces.
Entonces, tómate un momento para reflexionar sobre tus sueños financieros, para que los conviertas en metas y luego en un plan de acción, comienza haciéndote preguntas sencillas:
¿Qué te gustaría lograr en el corto, mediano y largo plazo?
¿Cómo se vería tu vida financiera ideal?
Una vez que tengas claridad sobre tus metas, estarás lista para dar el siguiente paso hacia una gestión financiera exitosa. ¡No subestimes el poder de tus sueños!
Paso 2: Registra tus Gastos Diarios
Cuando se trata de administrar tu dinero de manera efectiva, la transparencia es fundamental y se convierte en un NO negociable. Necesitas comenzar a desarrollar una comprensión clara de cómo se está utilizando cada centavo. Para lograr esto, el paso crucial es registrar tus gastos diarios.
Imagina tus finanzas como un rompecabezas, donde cada gasto es una pieza importante. Durante al menos dos semanas, comprométete a llevar un registro detallado de cada gasto que realices. Esto puede ser tan simple como anotar tus compras en un diario o utilizando una aplicación de presupuesto en tu teléfono, en una libreta o agenda, lo que sea más fácil para ti.
Al registrar tus gastos diarios, estarás creando un retrato 3D de tus hábitos de gasto. Podrás identificar patrones de gasto recurrentes y áreas donde puedes reducir costos.
¿Realmente necesitas esa taza de café diaria en la cafetería de la esquina? ¿O podrías preparar tu café en casa y ahorrar un poco cada día? Sí yo sé que esto no te hará más rica ni más pobre, pero SI fomentará en tus hábitos financiero y comenzarás a darte cuenta en cómo utilizas cada centavo que entra a tu cuenta,
Este simple hábito de registrar tus gastos diarios te ayudará a tomar decisiones financieras más informadas y conscientes. Te sorprenderá la cantidad de dinero que puedes ahorrar simplemente al ser más consciente de tus hábitos de gasto. Recuerda, cada pequeño gasto suma, y al registrar tus gastos diarios, estás dando un paso importante hacia una gestión financiera más sólida y responsable.
Paso 3: Organiza y Analiza tus Gastos
Una vez que hayas recopilado suficiente información, organiza tus gastos en categorías como alimentación, transporte, entretenimiento, etc. Luego, analiza dónde estás gastando más y dónde puedes reducir gastos. Identifica áreas donde puedas recortar gastos sin sacrificar tu calidad de vida.
Paso 4: Crea tu Presupuesto Personalizado
Una vez que hayas recopilado suficiente información sobre tus gastos diarios, es hora de dar el siguiente paso: organizar y analizar tus finanzas. Este paso te permitirá tener una visión más clara de tu situación financiera actual y te ayudará a identificar áreas de oportunidad para mejorar tus hábitos de gastos.
Ahora que tienes toda esta información nos movemos al próximo paso en este proceso es organizar tus gastos en categorías. Puedes dividir tus gastos en categorías como alimentación, transportación, entretenimiento, compras personales, servicios, entre otras. Este ejercicio te ayudará a visualizar mejor en qué áreas estás gastando más dinero y en qué áreas podrías reducir tus gastos.
Una vez que hayas organizado tus gastos en categorías, es hora de analizar tus hábitos de gasto.
¿En qué categorías estás gastando más dinero?
¿Hay áreas en las que estás gastando más de lo necesario?
¿Puedes identificar patrones de gasto que podrías modificar para ahorrar dinero?
El objetivo de este análisis es identificar áreas donde puedas recortar gastos sin sacrificar tu calidad de vida.
Por ejemplo, podrías descubrir que estás gastando una cantidad considerable en comer fuera de casa y que podrías reducir estos gastos preparando más comidas en casa. O tal vez notes que estás gastando más de lo necesario en entretenimiento y que podrías buscar alternativas más económicas.
Recuerda que el objetivo no es privarte de las cosas que disfrutas, sino encontrar un equilibrio entre tus necesidades y tus deseos. Identificar áreas donde puedas reducir gastos te ayudará a tener más control sobre tus finanzas y te permitirá destinar ese dinero extra hacia tus metas financieras, ya sea ahorrar para un viaje, crear un fondo de emergencia o saldar deudas. Con un poco de análisis y planificación, podrás tomar decisiones financieras más inteligentes y trabajar hacia una mejor salud financiera.
Paso 5: Adopta Hábitos de Compra Inteligentes
Por ultimo y no menos importante, hablemos de las compras inteligentes son el corazón de una gestión financiera exitosa. ¿Por qué pagar más cuando puedes obtener el mismo producto o servicio por menos?
Si quieres sentirte en control de las compras que haces, comienza haciendo este ejercicio antes de realizar cualquier compra, si te acostumbras a planificar tus gastos, vas a darte cuenta que vas a comenzar avanzar en el mejoramiento financiero y alcanzar tus metas financieras, te paso 4 pasos que puedes dar para desarrollar hábitos de compra inteligentes (¡y saludables!)
Evalúa la necesidad: Antes de abrir la cartera, pregúntate: ¿Realmente necesito esto? Considera si el artículo en cuestión es una necesidad o un capricho. ¿Se alinea con tus metas financieras a corto y largo plazo? Este simple paso puede evitar compras impulsivas y mantener tus finanzas en buen estado.
Busca descuentos y ofertas: ¡No pagues el precio completo si no es necesario! Antes de realizar una compra, investiga si hay descuentos disponibles. Desde ofertas en línea hasta cupones en la tienda, hay muchas formas de ahorrar dinero. No tengas miedo de negociar o buscar códigos de descuento, ¡cada dólar cuenta!
Compara precios: Hay un dicho que dice “comparar es comprar”, ¡y tiene razón! Antes de tomar una decisión, compara precios en diferentes tiendas o plataformas en línea. Esto te ayudará a encontrar el mejor valor por tu dinero y evitar pagar de más por el mismo producto.
Considera opciones más económicas: El entretenimiento y la recreación no tienen por qué ser costosos. Explora alternativas más económicas, como actividades al aire libre, eventos gratuitos en tu comunidad o noches de juegos en casa con amigos. Recuerda, ¡la diversión no tiene por qué romper tu presupuesto!
Organizar tus finanzas y controlar tus gastos diarios puede parecer abrumador al principio, pero con estos pasos simples y fáciles de seguir, estarás en el camino hacia una mayor estabilidad financiera y bienestar. ¡Toma el control de tus finanzas hoy mismo y haz realidad tus sueños financieros!
¿Estás lista para dar el primer paso hacia una vida financiera más brillante?
¡Comienza hoy mismo con esta clase gratuita de finanzas personales que te ayudará a seguir implementando estos consejos!
En la temporada de graduaciones a la vuelta de la esquina, muchos nos encontramos emocionados por celebrar los logros de nuestros hij@s. Sin embargo, es crucial abordar estas celebraciones con responsabilidad financiera para evitar comprometer nuestras necesidades básicas y otros compromisos financieros. Aquí te presentamos cinco consejos clave para presupuestar de manera efectiva para las graduaciones, permitiéndote disfrutar de estos momentos especiales sin sacrificar tu estabilidad financiera.
Evalúa tu situación financiera: Antes de sumergirte en los gastos de las graduaciones, es fundamental tener una comprensión clara de tu situación financiera actual. Examina tus ingresos, gastos mensuales y ahorros para determinar cuánto puedes destinar específicamente a estas celebraciones sin poner en riesgo tus necesidades básicas, como alimentos, vivienda y servicios.
Divide tus gastos en categorías: Una vez que hayas evaluado tus finanzas, es hora de desglosar tus gastos potenciales en categorías específicas. Esto puede incluir vestimenta para las celebraciones, transporte para asistir a eventos, regalos para graduados y familiares, así como gastos relacionados con la alimentación durante las festividades. Al dividir tus gastos de esta manera, podrás tener una mejor idea de cómo asignar tus recursos de manera efectiva.
Reduce gastos no esenciales: Identifica áreas en las que puedas recortar gastos no esenciales para disponer de más recursos para las graduaciones. Esto podría implicar reducir los gastos en entretenimiento, como salidas al cine o cenas en restaurantes, o limitar las compras impulsivas que no sean necesarias. Al eliminar estos gastos, podrás destinar más dinero a las celebraciones sin afectar tu bolsillo.
Busca opciones económicas: Explora alternativas más económicas para satisfacer tus necesidades relacionadas con las graduaciones. Considera comprar ropa de segunda mano en lugar de artículos nuevos, compartir transporte con amigos o utilizar opciones de transporte más accesibles. Además, la creación de regalos caseros puede ser una forma personal y económica de expresar tus felicitaciones a los graduados, sin comprometer tu presupuesto.
Planifica con anticipación: La planificación anticipada es clave para presupuestar de manera efectiva para las graduaciones. Organiza las celebraciones con suficiente antelación para tener tiempo de buscar precios más bajos en productos y servicios relacionados con las graduaciones. Además, involucra a los graduandos en la planificación y el presupuesto, permitiéndoles comprender la importancia de mantener los gastos bajo control y, si es posible, contribuir con recursos propios, como ahorros personales o la venta de artículos no utilizados en casa.
Presupuestar para graduaciones puede parecer un desafío, pero con una planificación cuidadosa y algunos ajustes inteligentes, puedes disfrutar de estas celebraciones sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Al seguir estos cinco consejos clave, estarás mejor preparado para enfrentar los gastos asociados con las graduaciones, permitiéndote celebrar estos momentos especiales con tus seres queridos sin preocupaciones financieras.
¿Sientes que necesitas ayuda con tus finanzas todavía? ¡Apúntate en la clase de presupuesto que hay disponible para que puedas comenzar a dar los primeros pasos dentro de tu salud financiera!
Vamos a explorar las estrategias prácticas que te ayudarán a reducir tus gastos y maximizar tus ahorros. Entender cómo manejar tus finanzas de manera efectiva es fundamental para lograr tus metas financieras, especialmente cuando estás trabajando para salir de deudas y empezar un negocio.
A continuación, te presentaré cinco pasos que puedes seguir para alcanzar este objetivo:
Realiza un análisis detallado de tus gastos:
Enumera todos tus gastos mensuales, desde los grandes, como el alquiler o la hipoteca, hasta los pequeños, como el café de la mañana.
Identifica áreas donde puedas recortar gastos. Esto podría incluir suscripciones mensuales que ya no utilizas, comidas fuera de casa con demasiada frecuencia, o compras impulsivas.
Crea un presupuesto mensual realista:
Basándote en tu análisis de gastos, establece límites claros para cada categoría de gasto.
Prioriza los gastos esenciales, como alimentos, vivienda y servicios públicos, y asigna una cantidad razonable para entretenimiento y otros gastos discrecionales.
Utiliza herramientas como aplicaciones de presupuesto o hojas de cálculo para realizar un seguimiento de tus gastos y asegurarte de mantenerse dentro de los límites establecidos.
Busca formas de reducir tus facturas mensuales:
Investiga opciones para reducir tus facturas de servicios públicos, como cambiar a bombillas de bajo consumo y despega de los receptáculos todo articulo eléctrico que no estás utilizando.
Considera renegociar tus contratos de telefonía móvil, internet o televisión por cable para obtener mejores tarifas o paquetes de servicios.
Busca descuentos o promociones en tus gastos habituales, como cupones para supermercados o ofertas especiales en transporte.
Adopta hábitos de compra inteligentes:
Antes de realizar una compra, investiga precios y compara opciones para asegurarte de obtener el mejor valor por tu dinero.
Haz una lista de compras antes de ir al supermercado y adhiérete a ella para evitar compras impulsivas.
Aprovecha las ventas, descuentos y cupones siempre que sea posible, pero asegúrate de que realmente necesitas el artículo antes de comprarlo.
Automatiza tus ahorros:
Configura transferencias automáticas de tu cuenta corriente a una cuenta de ahorros designada cada vez que recibas un ingreso.
Establece metas de ahorro específicas y trabaja para alcanzarlas, ya sea para un fondo de emergencia, unas vacaciones o un fondo para iniciar tu negocio.
Considera invertir en cuentas de ahorro de alto rendimiento o fondos de inversión para maximizar el crecimiento de tus ahorros a largo plazo.
Sigue estos pasos para que puedas comenzar a trabajar en tus finanzas de manera estratégica y con intención concreta.
¿Necesitas una guía para bajas los gastos y maximizar tus ahorros?
¡Baja la guía gratuita que te va ayudar a trabajar en tus estrategias para reducir tus gastos y maximizar tus ahorros!
¡Gracias!
Verifica tu Email para que confirmes el correo y puedas seguir recibiendo información para mejorar tus finanzas personales.
El dinero puede ser un laberinto confuso, ¿verdad?
Pero, ¿y si te digo que tus deudas no son realmente el problema principal?
Es cierto, deshacerte de ellas no es la solución mágica.
¿Por qué? Porque la raíz está en algo más profundo: la falta de educación financiera y compromiso contigo misma.
Te aseguro que esto va más allá de consolidar préstamos o ganar más dinero. El verdadero cambio radica en entender y dominar tu relación con el dinero.
¿Emocionada por saber cómo? En este post te cuento más.
No te imaginas cuántas personas he tenido en mentorías privadas que cuando comienzan a explicarme que consolidaron sus deudas, no pasó un año y ya estaban igual o peor a como estaban antes.
Realmente la consolidación de deudas ni las deudas era el problema.
Tampoco el problema es de dinero, porque ¿cuantas veces has cambiado de trabajo? o ¿has recibido dinero con el que no cuentas y se te hace sal y agua?
Ese dinero ni si quiera sabes dónde está ni en lo usaste ni en qué lo gastaste.
Entonces, el verdadero problema es el compromiso que tienes contigo misma y saber lo que vas hacer con tu dinero = educación financiera.
¿Por dónde te puedo sugerir comenzar?
Necesitas un plan de acción– recientemente te hablé de las metas SMART, comienza implementando y creando tus metas para que puedas tener ese plan de acción.
Mantén tus gastos controlados– Cuando comienzas a gastar sin control y sin ni siquiera tener un plan, automáticamente vienen las deudas. ¿cómo lo sé? porque cuando no tienes un plan para tu dinero, estás planificando para fracasar con tu dinero.
¡Haz tu presupuesto!- Amiga, hacer tu presupuesto NO te va a limitar, por el contrario te va a dar la libertad de utilizar el dinero para aquello que quieres, el problema es que no tenemos la paciencia de sacar tiempo para analizar nuestras finanzas, y eso tiene que quedarse en el pasado.
Hábitos Financieros- Tienes que hacer un compromiso contigo misma que de ahora en adelante vas a fomentar hábitos financieros saludables en tu vida. Que bella te ves cuando te cuidas externamente, cuando cuidas tu apariencia y desarrollas tus capacidades. Sin embargo, te tengo que decir que parte de eso tenemos que fomentar el buen uso del dinero. Por favor, no me digas que tu esposo maneja eso y tu te encargas únicamente de estar informada. Desarrolla la habilidad de cuidar tu dinero y estar informada y saber qué hacer con ese dinero y tomar control de lo que te corresponde. Todas necesitamos esa independencia financiera, y eso no importa que tan bien te lleves con tu esposo o si estás sola.
Educación Financiera- esta va de la mano con la anterior, necesitas fomentar el hábito de leer, informarte y aprender sobre las finanzas. Aprende a multiplicar tu dinero, a invertir, a manejar y administrar correctamente tu dinero. El que no te lo hayan enseñado NO es excusa, el que consideres que no ganas mucho dinero, NO es excusa. Eso es relativo, yo sé y reconozco que las cosas están más costosas que antes y se nos hace difícil poder hacer algunas cosas, pues con más razón necesitas conocer cómo vas a utilizar tu dinero.
Ahora quiero que te imagines tener el control absoluto de tu vida financiera.
¡Es posible! ¡pero! No es magia, es conocimiento.
En el Bootcamp Financiero, lo vamos a trabajar para que puedas dominar tus finanzas. Con herramientas para crear un plan estratégico, controlar gastos, hacer presupuestos eficientes, y desarrollar hábitos financieros saludables, cuidar y utilizar tu crédito a tu favor y comenzar a dar tus primeros pasos dentro de las inversiones.
En el Bootcamp Financiero te llevaré de la mano hacia una independencia financiera real.
No importa tu nivel de experiencia, el Bootcamp Financiero te ofrece la clave para comprender, manejar y hacer crecer tu dinero. ¡Hazte el regalo de la libertad financiera hoy mismo!
Ya se están acabando las fiestas y por ahí vienen tus estados de cuentas, y/o de las tarjetas de crédito y si tomaste malas decisiones, puede que sea un comienzo de año difícil o mas llevadero.
Como siempre digo, lo que pasó…ya pasó ahora a trabajar con lo que tenemos.
¿Cómo te puedes organizar?
Debes comenzar hacer lo lo antes posible para que no se te vaya el tiempo diciendo que vas hacer y al final no hagas nada.
¿Qué alternativas tienes para comenzar a organizarte? Uno de mis favoritos es utilizando el SMART.
Si ya tu tienes tu manera de organizarte y te funciona, ¡no lo cambies! ahora si no tienes forma de organizarte, comienza con este método SMART
¿Cómo funciona el método SMART?
Si pones la palabra SMART en vertical, se te va hacer más fácil identificar el significado de cada letra.
Mira el ejemplo para que puedas hacer tus propias metas:
S (specific) – específico → debes reconocer cómo, cuando, qué y dónde vas hacer tu meta. Entre más detalles tengas de tu meta, mejor para ti y para comenzar tu plan de acción
M – Medible → ¿Cómo vas a saber cómo vas con tu meta?
A – Alcanzable → Analizar si está en tus posibilidades
R – Realizable → ¿Qué recursos o medios tienes?
T – Tiempo – ¿cuándo comienzas? y ¿cuándo debes completar tu meta?
Una vez tu tengas toda esta preguntas contestadas, ya tendrás un plan de acción realizado para comenzar a trabajar en tu meta.
Es importante ir verificando cómo vas avanzando para que no tengas el problema de que al final del tiempo que definiste, debiste haber realizado ajustes que pudiste haber previsto y cambiado.
Ultimo Episodio del Podcast de Mujer En El Negocio
¿Cómo puedes implementar este plan de acción para tus metas financieras?
En el caso que tengas deudas y es lo que quieras comenzar a trabajar, vas a identificar el método de saldo de deudas que quieras utilizar (Avalancha o Bola de Nieve→ leer más aquí).
Una vez decidas la forma que vas a usar para saldar tus deudas, ahora es el plan de acción utilizando el SMART.
Ejemplo: Tienes una deuda de $2k que quieres saldar y decidiste que vas a usar el Método de Bola de Nieve, se vería de la siguiente forma el plan de acción usando SMART.
S → Saldar tarjeta de crédito de $2mil dólares para diciembre 2024
M → Realizar un pago mensual de $200 A → Con mi sueldo, ¿puedo hacer estos pagos?
R → Saldar esta deuda, me ayudará a liberar dinero mensual para: _____________
T → Comienzo mi meta el 8 de enero 2024 y debo haberla completado el 31 de diciembre 2024.
Resumen de la Meta (ejemplo)
Voy a saldar mi tarjeta de crédito de $2mil dólares para el 31 de diciembre 2024, voy a realizar un pago $100 los días 15 y 30 cada día para un total de $200 mensual.
Voy hacer mi presupuesto mensual, para conocer si este pago mensual no me descuadro. Además, tengo un balance en una cuenta de ahorros donde puedo sacar $500 para realizar pago a la deuda.
Una vez salde esta tarjeta de crédito de $2mil dólares, voy a comenzar a trabajar para saldar la próxima deuda.
Comienzo a trabajar en esta meta el 8 de enero 2024 y debo haberla completado el 31 de diciembre 2024.
Ves que claro quedaría tu meta pasándola por el “filtro” SMART.
En el caso que quieres acompañamiento para trabajar en tus metas financieras, estaremos trabajando en esto el Bootcamp Financiero que comienza el 25 de enero 2024.
La ansiedad financiera puede ser abrumadora, afectando no solo nuestras decisiones monetarias, sino también nuestra salud mental y bienestar general.
Cuando el estrés económico comienza a interferir con nuestra calidad de vida, es fundamental tomar medidas para abordar tanto las preocupaciones financieras como el impacto emocional que conllevan.
En este artículo, exploraremos estrategias prácticas para afrontar la ansiedad financiera, centrándonos en soluciones a corto plazo, el autocuidado y la búsqueda de apoyo emocional y profesional.
Al enfrentar esta situación con enfoque y herramientas adecuadas, es posible recuperar el equilibrio financiero y emocional necesario para avanzar hacia una mejor salud financiera y bienestar integral
¿Cómo puedes comenzar a trabajar en tus finanzas si sientes ansiedad porque el dinero no te da?
Enfócate en soluciones a corto plazo: En lugar de obsesionarte con el problema a largo plazo, concéntrate en soluciones inmediatas. Busca comenzar con una deuda para comenzar a saldar o ponerla al día. Explora opciones para generar ingresos adicionales a corto plazo, como trabajos temporales, venta de artículos no utilizados o brindar servicios de algo que ya seas experta. Esto puede aliviar la ansiedad de tomar malas decisiones
Practica el auto-cuidado y la gestión del estrés: La ansiedad financiera puede tener un gran impacto en tu bienestar mental y emocional. Dedica tiempo cada día para cuidar tu salud mental: practica técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, haz ejercicio regularmente y mantén una dieta equilibrada. Muchas veces tenemos las soluciones en nuestras manos, pero por sentirnos tan abrumadas no la vemos. Comienza a reducir el estrés puede ayudarte a abordar los desafíos financieros con una mente más clara y positiva.
Busca apoyo emocional y profesional: No tengas miedo de hablar sobre tus preocupaciones financieras con amigos cercanos o familiares de confianza. A veces, solo hablar sobre ello puede aliviar parte de la ansiedad. Además, considera buscar asesoramiento profesional, ya sea a través de terapia o de un asesor financiero. Un profesional puede ofrecerte herramientas para manejar mejor tus emociones frente a las dificultades financieras y proporcionarte estrategias específicas para mejorar tu situación.
¿Necesitas ayuda con tus finanzas personales?
¡Comienza con el Checklist Financiero para que puedas bajarlo gratuito para que trabajes en tus finanzas!
Baja El Checklist Financiero
Baja el checklist financiero ¡100% gratis! de esta manera vas a comenzar a trabajar en los primeros pasos para que alcances la libertad financiera.
¡Gracias por suscribirte!
Por favor ve a tu bandeja de entrada y verifica un email de confirmación para poderte enviar el Checklist Financiero.
*Si no haces este paso no vas a llegar el documento.
Si no lo encuentras busca en tu bandeja de entrada o envíame un mensaje en privado en Instagram:
Vivir con lo justo de cada mes, es algo que en muchas casas esta ocurriendo, porque hay deudas, no hay ahorros, los precios siguen aumentando y los salarios se quedan iguales.
Sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer, recuerda que pequeños cambios van hacer la diferencia en tus finanzas.
¿Qué puedes hacer cuando estás cansada con lo justo de cada mes?
Re-evalúa tus gastos fijos: Revisa tus facturas mensuales, como la de teléfono, celulares, internet o seguros. A menudo, las empresas están dispuestas a ofrecer descuentos o planes más económicos si les explicas tu situación. Incluso podrían tener ofertas especiales para clientes que estén pasando por dificultades financieras. Si ninguna de las compañías con las que actualmente te encuentras no quiere darte ninguna oferta, busca en otros lugares y busca alternativas. Nunca te quedes con ninguna compañía porque “son buenos”
Busca oportunidades de ahorro: Examina tus hábitos de consumo diario. Pequeños cambios, como cocinar en casa en lugar de comer fuera, usar cupones de descuento al hacer compras o comprar artículos de segunda mano, pueden generar ahorros significativos a largo plazo y ayudarte a estirar tu dinero.
Aprovecha programas de recompensas y descuentos: Si sabes utilizar tu tarjeta de crédito de forma correcta y sabia, busca alguna tarjeta de las que tengas, que ofrezcan recompensas en efectivo o descuentos en tus compras habituales. No te olvides de asegúrate de pagar el saldo completo cada mes para evitar intereses adicionales, pero aprovecha las ventajas que estas tarjetas puedan ofrecer en forma de descuentos o devolución de dinero en ciertas compras.
¿Quieres aprender a desarrollar un presupuesto?
Participa de la próxima clase que está disponible para ti
Una de las frases más comunes de cuando hablamos de dinero, pero ¿qué has hecho para romper con esos malos hábitos?
Te comparto 3 consejos que HOY puedes ir trabajando para que rompas con tus malos hábitos y tu vida financiera comience a verse diferente, recuerda que esto depende de lo que tu hagas y no de lo que pase externamente.
¿Qué puedes hacer cuando el dinero no te da para terminar el mes?
¡Haz tu presupuesto! Si el mes pasado tuviste que completar el mes con tu tarjeta de crédito, necesitas hacer tu presupuesto para este mes. El no hacer el presupuesto provocará que cometas exactamente el mismo error una y otra vez. El tener poco dinero es una razón de peso para que hagas tu presupuesto YA. Esta es una herramienta que te ayudará a manejar correctamente el dinero que tienes y que rompas con los malos hábitos que has creado.
Optimizar tus deudas: Si tienes deudas con intereses altos y estás atrasada, habla con las instituciones financieras para que puedas llegar a un acuerdo, o busca alternativas de transferir ese dinero a una deuda que el interés sea más bajo. Esto podría ayudarte a reducir el costo total de pagar tus deudas.
Vende lo que NO necesitas o usas: Evalúa la posibilidad de vender artículos que no necesitas o que puedan generar ingresos adicionales. Desde ropa que ya no uses hasta aparatos electrónicos o muebles, la venta de estos elementos puede proporcionarte un impulso financiero para cubrir los gastos del mes.
El ultimo consejo que puedo darte, ¡hazte experta de tus finanzas personales! Muchas veces creemos que el problema que tenemos de dinero, se resuelve con un aumento de sueldo o simplemente con más dinero y eso es un ERROR craso creer eso, porque si ganas $1,200 ahora y tomas malas decisiones, seguirás tomando malas decisiones cuando ganes $2,400.
Comienza haciendo pequeños ajustes a tu estilo de vida y vas a ver cómo vas a tener más efectivo mensualmente.
Un paso a la vez, una decisión es lo que puede cambiar tu futuro financiero.
¿Quieres aprender a desarrollar un presupuesto?
Participa de la próxima clase que está disponible para ti